Iniciaron las clases presenciales y con ella la necesidad de muchos niños del transporte escolar.
Ante dicha necesidad los alcaldes de los diferentes municipios respondieron sobre cómo va este proceso.
De los 8 mandatarios, todos garantizarán la movilidad, pero no todos la tienen ya en funcionamiento.
En Salento, el secretario de Servicios Sociales, Jorge Eduardo Herrera, afirmó que es importante el proceso de cotización con un empresa que cumpla con la legalidad para el transporte escolar.
Añadió que, el pasado jueves se legalizó la contratación con la empresa que va a prestar el servicio de estudiantes hacia el Liceo Quindío y hacia la Institución Educativa Boquia, y el día de ayer se logró la legalización también del contrato con otra empresa que nos presta rutas hacia la sede de La Nubia pero deben de constituir unas pólizas de garantía, así una vez ellos nos presenten esas pólizas podemos elaborar el acta de inicio”
En Génova, el alcalde de la localidad, Jorge Iván Osorio Velásquez, informó que desde el primer día de inicio de clases en el calendario escolar funciona sin novedades el servicio de transporte.
En Córdoba, el mandatario municipal, John Jairo Pacheco Rozo, expuso que desde el 31 de enero se garantiza el transporte escolar.
El municipio de Córdoba suscribió contrato de prestación de servicios para garantizar la prestación del servicio de transporte desde las diferentes veredas hasta el sector urbano ciudadela educativa José María Córdoba.
El valor este contrato se firmó por $ 70.000.000 de con la cooperativa Cotranscord Cooperativa transportadores de Córdoba. Agregó que a la vez están haciendo la gestión con la gobernación del departamento a través de la Secretaría de Educación para que ellos cofinancien este servicio especial de transporte. “En razón a que este recurso no va a ser suficiente para garantizar la permanencia de los estudiantes durante todo el calendario escolar. Estamos a la espera de que la gobernación más adelante dé una respuesta y diga con cuánto va a apoyar este servicio, y esperamos que ayuden con el resto del recurso para finalizar el año en el momento que los recursos de municipio se agoten”.
Por su parte, en Pijao, Juan Camilo Pinzón Cuervo, sostuvo que ya contrataron con los recursos que tenían a inicio de año, y van adicionar recursos al presupuesto para poder prestar el servicio durante todo el año, así mismo, mencionó que esperan el apoyo de la gobernación.
En Quimbaya, Bibiana Duque, subsecretaria de Educación, señaló que van a iniciar con un recurso del municipio y esperan garantizarlo teniendo también el apoyo del departamento.
En estos momentos están en proceso de contratación del operador. “Como es por Secop ll se demora lo establecido en la ley más o menos 20 días hábiles”, acotó la funcionaria.
Desde Filandia, el alcalde Jaime Franco Alzate, confirmó que desde el 31 de enero se está garantizando el transporte escolar en dicha localidad, ” con una inversión de 203.000.000 de pesos donde todo el aporte de recursos es por parte de el municipio de Filandia con recursos del Sistema General de Participaciones y también con recursos propios, el año pasado como este no tiene apoyo desde la gobernación del Quindío”.
En Calarcá, la subsecretaria de Educación, Recreación y Deporte, Tatiana González Calderón, aseguró que, para este año el servicio se va a prestar y expuso que el proceso ya se encuentra en trámite administrativo.
El alcalde de Montenegro Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, informó que están buscando la posibilidad de que desde el ministerio de Transporte se habilite a los willys para el transporte escolar.