Tercera fase de inmunización aún no inicia en la región.
El gerente de Red Salud Armenia, José Antonio Correa López habló sobre cómo avanza el proceso de vacunación Covid-19. Resaltó que ha sido complejo “no ha sido sencillo, ha tenido altibajos, altos flujos de personas pero en algunas ocasiones muy bajos”.
Agregó que ha sido complejo el comportamiento de la comunidad donde han insultado y agredido al personal. “Es comprensible porque llevan más de un año esperando una vacuna, pero la invitación es a que entiendan que estamos haciendo las cosas de la mejor manera para cumplir con el objetivo”.
Tercera fase no ha iniciado
El doctor indicó que no se ha iniciado el proceso de vacunación para mayores de 50 años, ya que los biológicos se distribuyen de acuerdo a una resolución y esta no ha llegado. Resaltó que el proceso que sí se adelanta es el grupo de mayores de 60 años y segundas dosis, sobre este último señaló que se han aplicado sin complicaciones.
“Las personas que recibieron la primera dosis salen con el agendamiento previo 21 días después si es Pfizer, 28 días si es Sinovac, y 84 si es Astrazeneca, y hasta ahora entendemos que todas las personas que han recibido la primera dosis han buscado y recibido la segunda”, acotó el gerente.
Respecto a los efectos del paro sobre el proceso, manifestó que hubo disminución de insumos y las personas tienen dificultades para transportarse “entonces esta es una situación que nos ha complicado, pero no el paro, los bloqueos que realizan algunas personas asociadas al paro u otras de manera oportunista que aprovechan para hacer bloqueos y vandalismo”.
Correa López concluyó que para acceder a la vacunación hay que tener en cuenta que no solo está activo el hospital del Sur, sino que está el CAE Sur, el Centro de Salud Piloto Uribe, La Milagrosa y el centro de la universidad del Quindío “y estamos haciendo alistamiento para que en el momento en que se nos asigne vacunas para docentes podamos hacer vacunación de los mismos en el colegio Contemporáneo”.