Actividades pecuarias, agrónomas y tecnológicas, lideran los proyectos del fondo emprender de los quindianos. Así se dio a conocer en la entrega de los incentivos para los 18 nuevos emprendimientos del departamento, que contaron con el apoyo del gobierno seccional y el Sena.
Luis Fernando Parra Gómez de Chulexpress resaltó las cualidades del proyecto y relató de qué se trata su producto.
Mencionó que se trata de un producto pospandemia, en medio de una situación crítica para el sector restaurantero. En donde se buscó que las personas pudieran tener el producto congelado desde el supermercado a sus casas.
“Producto de una presión por lo que vivimos, pero orgullosos de lo que tenemos y contentos de recibir el apoyo”, acotó Parra Gómez.
Agregó que conoció el producto por otra persona que ya había sido beneficiada. Expuso que no es fácil, pero es cuestión de disciplina.
Margarita María Castañeda Medina, otra de emprendedora con su producto, Congelados Orca, mencionó que desde hace dos años está en el proceso de mucha dedicación, pero que es hoy gratificante.
Expuso que desde hace muchos años fabrica empanadas, una empresa familiar.
Recomendó la participación en estas convocatorias.
El gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebró la noticia y destacó la importancia de la iniciativa, que se presenta como modelo nacional, en el que el departamento aportó $600 millones.
Hernán Fuentes, director de emprendimiento del Sena, explicó los alcances del proceso, destacó que vienen más convocatorias y cuál es el perfil más común entre los emprendedores quindianos.
Destacó el esfuerzo económico y técnico para hacer realidad estos emprendimientos que hoy son formales.
Fuentes informó que dentro de los proyectos destacan actividades pecuarias, relacionadas con la agricultura y algunas con base tecnológica e incluso cervecería artesanal.
Carlos Fabio Álvarez, director del Sena, resaltó el proceso y lo que significa la alianza.
“Es un acompañamiento que garantiza la sostenibilidad de los emprendimientos y estas alianzas maximizan los esfuerzos canalizándolos y permitiendo con ello el fortalecimiento el tejido social”, expuso el director.
Las nuevas empresas beneficiadas pertenecen a 9 localidades establecidas en: Armenia, Buenavista, Calarcá, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao y Salento.
Las empresas que recibieron alrededor de $80 millones cada una son: Apis Naturvida, Empanadas Orca, Golden Fruits Colombia SAS, Ecogranja Primavera, Chulexpress, Premium Hass, Mestiere del Campo, Quindiorellanas, Vaca Púrpura, Cantábrica Aguacate Hass, Central Genética La Martina, Healthy Coffee Quindío, Bonaven Sas, Freshcode, Piscicola Atlantis, Hidromiel Jord, Cervecería Regional Vergel y Lapu.