Rauf Al Malki, embajador de Palestina en Colombia, en su visita al Quindío, abordó la situación actual en Palestina, especialmente en la Franja de Gaza, describiéndola como un genocidio. Al Malki destaca la importancia de llevar esta visión a todos los rincones de Colombia, ya que el pueblo palestino siempre ha buscado protección internacional, siendo un pueblo indefenso que ha sufrido durante décadas ocupación, colonización y apartheid.
El embajador lamenta que el mundo no haya actuado lo suficiente y critica a Israel por continuar con este genocidio, contando con el apoyo de Estados Unidos y la complicidad de otros países. Sin embargo, Al Malki observa que la situación está cambiando gradualmente gracias a una mayor conciencia de los pueblos, quienes se están levantando contra estas atrocidades. Este despertar, según él, es resultado de que la narrativa palestina está llegando a la gente, revelando la verdadera cara del Estado de Israel como un estado genocida, colonial y racista, supremacista, que no son las víctimas.
Al Malki enfatiza que el pueblo palestino es la verdadera víctima, que ha perdido su tierra, su estado y que sufre la expulsión y la expropiación, viviendo bajo ocupación y colonización. Califica de genocidio el uso del hambre como herramienta de guerra y el bombardeo que destruye la infraestructura de Gaza, obligando a la gente a desplazarse repetidamente. Al Malki denuncia que viviendas, hospitales, colegios y centros culturales han sido arrasados, dejando la Franja de Gaza en ruinas.
Hace un llamado urgente a parar la matanza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, medicamentos, combustible y alimentos, ya que la gente está muriendo y siendo asesinada incluso al buscar alimentos. Denuncia que a diario se asesinan alrededor de 100 personas y que el 10% de la población de la Franja de Gaza ha caído entre muerta y herida.
Sobre el anuncio de reconocimiento de varios países en la próxima Asamblea General de la ONU sobre Palestina como estado por varios países, Al Malki lo recibe con agrado, aunque considera que esto no es suficiente, ya que Israel sigue expandiéndose sobre el territorio palestino, anunciando nuevas colonias ilegales y cometiendo el genocidio. Por lo tanto, aboga por tomar medidas de boicot contra el Estado de Israel, como la única manera de acabar con este genocidio, la ocupación, colonización y el apartheid israelí. Al Malki cita que, según las Naciones Unidas y los expertos, Israel ha destruido más del 90% de la infraestructura de la Franja de Gaza, incluyendo patrimonio histórico como iglesias y mezquitas antiguas en la ciudad de Gaza, una ciudad milenaria.
Al Malki informa que en Palestina hay alrededor de 5 millones de palestinos, además de otros 5 millones refugiados desde hace casi 80 años en campos de refugiados. Aunque Naciones Unidas reconoce su derecho al retorno a sus casas, Israel nunca ha implementado estas resoluciones. En la Franja de Gaza hay 2,300,000 palestinos, de los cuales el 10% ha caído entre muerta y herida. 20,000 niños han sido asesinados a manos de Israel, 40,000 han quedado heridos o con extremidades amputadas y otros 40,000 son huérfanos. Al Malki concluye que se está hablando de un desastre a mano del hombre, causado por el Estado de Israel con el apoyo de Estados Unidos.