De nuevo usuarios del sistema de salud víctimas de las decisiones de la Superintendencia tras evaluar la mala operación de una EPS.
Se trata de Medimás que atiende en el departamento a 109.195 pacientes.
Con el acto de sellamiento de su sede principal en Bogotá, la Superintendencia Nacional de Salud tomó inmediata posesión de los bienes, haberes y negocios de la EPS Medimás, y ordenó su intervención forzosa para liquidar, con lo cual deja de operar en 232 municipios de 14 departamentos del país donde contaba con 1,5 millones de afiliados.
La medida de liquidación se ordenó en vista de que no atendió las numerosas órdenes dadas por la Supersalud para que corrigiera el pago de las obligaciones con su red de prestadores, frenara el deterioro de los indicadores financieros y de solvencia, y redujera la creciente tasa de peticiones, quejas, reclamos y denuncias por parte de sus usuarios.
La deuda que tiene la entidad con las IPS es de $98.812 millones, aunque solo reconocía $38.076 millones. Desde Medimás emitieron un comunicado en el que expresan que acata y respeta las decisiones de la Superintendencia Nacional de Salud frente a dicha actuación. La entidad aclara que mientras se efectúe el proceso de transferencia de usuarios a otras Eapb, por cuenta del Ministerio de Salud y Protección Social, se continuará garantizando la prestación de los servicios, así como también se responderá a las solicitudes a través de los canales de atención, presenciales y no presenciales.
La EPS hace un llamado a la red prestadora para que continúe garantizando de manera oportuna la prestación de los servicios en salud, en los 14 territorios en donde la EPS hace presencia, mientras se realiza la asignación de usuarios a otras Eapb.

