Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Estudio advierte sobre efectos de estar despierto después de la medianoche

Un reciente estudio publicado en Frontiers in Network Physiology y desarrollado por investigadores de las universidades de Harvard, Arizona y Pensilvania, advierte que el cerebro humano no está preparado para permanecer activo después de la medianoche.

Es de mencionar que la hipótesis, denominada “la mente después de medianoche”, señala que durante ese periodo el organismo entra en modo de descanso, mientras el reloj biológico favorece emociones inestables y pensamientos menos racionales. Según los expertos, se presentan cambios en neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, lo que puede incrementar la impulsividad y la búsqueda de gratificación inmediata. Además, disminuye la actividad de la corteza prefrontal, región encargada del autocontrol y la toma de decisiones.

El análisis indica que, entre las 12:00 a. m. y las 6:00 a. m., la probabilidad de comportamientos impulsivos o riesgosos aumenta, así como el consumo de sustancias y la alimentación compulsiva. Las personas con trabajos nocturnos o con hábitos de desvelo son más vulnerables, pues la alteración constante del sueño puede afectar el estado de ánimo y la estabilidad emocional.

Los investigadores recomiendan mantener horarios de sueño regulares, evitar pantallas y estimulantes en la noche y aplazar decisiones importantes para la mañana, cuando el cerebro recupera su equilibrio.