Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Estudio de la Secretaría de Salud señala que en Bogotá se han diagnosticado 796.000 casos de depresión

Un informe reciente sobre salud mental en Bogotá pone en evidencia una preocupante realidad: 796.000 personas han sido diagnosticadas con depresión, y más de 1.400.000 han experimentado ideas suicidas. Este análisis, realizado por expertos en conjunto con entidades internacionales, señala que la disfuncionalidad familiar es uno de los principales factores que contribuyen a esta problemática.

Los resultados muestran que el 9,5% de los niños y adolescentes consideran que sus hogares presentan problemas graves, mientras que el 9% de los adultos mayores describen disfunción severa en sus familias. Además, una cifra alarmante de 1,5 millones de habitantes afirmó no contar con apoyo familiar, situación que, según Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud, está directamente relacionada con el aumento de los casos de depresión y ansiedad.

El doctor Ricardo Tamayo, experto en medicina legal, subrayó la importancia de abordar el tema del suicidio abiertamente con familiares y amigos. Según él, contar con redes de apoyo cercanas es un primer paso crucial, complementado con los programas ofrecidos por las entidades de salud.

La investigación también destacó que el 21,7% de los encuestados está en riesgo de desarrollar ansiedad generalizada, y el 17,1% podría enfrentar episodios de depresión, cifras que afectan mayormente a las mujeres. Aunque preocupantes, estos datos reflejan que muchas personas están acudiendo a profesionales de la salud, lo que disminuye el riesgo de intentos de suicidio.

Para quienes necesitan orientación o ayuda inmediata, Bogotá ofrece una variedad de líneas de atención gratuitas, como la Línea 106, la Línea Púrpura 018000112137 o 300755184, Calma 018000423614, Diversa 3108644214 y Salvavidas 3117668666. Estas herramientas están disponibles para quienes enfrentan problemas de salud mental o buscan asesorar a sus allegados.