La Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, condenan los aberrantes y dolorosos casos de violencia contra la mujer, que se han presentado recientemente en diferentes zonas del país, en los que han sido víctimas varias menores de edad. Frente a ello, se permiten comunicar a la opinión pública, que se han emprendido las siguientes acciones:
• Fue convocado, por primera vez, el Mecanismo Articulador para el abordaje integral de las violencias basadas en género (decreto 1719 de 2020).
Este mecanismo busca articular acciones entre las diferentes instancias del Estado -competentes en el tema- para la prevención, atención y judicialización de este tipo de hechos. Está coordinado por entidades como el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Consejería para la Niñez y la Adolescencia, y la Consejería para la Equidad de la Mujer. Lo conforman el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Fiscalía General de la Nación y Consejo Superior de la Judicatura. Además, son invitados permanentes la Vicepresidencia de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo.
• Además, se convocó un Puesto de Mando Unificado del Mecanismo Articulador, que tendrá lugar este viernes, de manera simultánea, con los 32 departamentos del país y sus ciudades capitales, bajo el liderazgo de la Policía Nacional y las Secretarías de la Mujer.
• Se realizó gestión directa con la Fiscalía General de la Nación, mediante oficio suscrito por la Vicepresidente, en el que se remite información de los casos documentados, este año, y se solicita la realización de una pronta y oportuna investigación, con enfoque de género e interseccional, que permita dar con la captura y judicialización de los criminales involucrados en estos repudiables casos.
• Se solicitó a la Fiscalía que el feminicidio sea la primera hipótesis investigativa a aplicar por asesinatos de mujeres y niñas, acorde con la normatividad vigente.
• Se está trabajando, articuladamente con la Secretarías de la Mujer a nivel territorial para activar la hoja de ruta en casos de violencias contra las mujeres y niñas.
• Continúan las acciones en pedagogía y prevención, a través de la escuela y la campaña de “Desaprendizaje del Machismo” y la Línea telefónica de orientación 155.
La Vicepresidencia de la República y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, seguirán aunando esfuerzos institucionales para que en, Colombia, las mujeres puedan vivir sin miedo y sin vulneraciones, en un lugar seguro, libre de violencias. “Estamos convencidas de que, si no erradicamos para siempre la discriminación y la violencia contra las mujeres, habremos fracasado como sociedad”.
(Vicepresidencia)