Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Irene Vélez, nueva ministra de Ambiente (e)

Este martes, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Lena Estrada como ministra de Ambiente, en medio del proceso de cambios en su gabinete que había anunciado semanas atrás, y cuando está próximo a cumplir tres años de mandato. Como reemplazo provisional, fue designada Irene Vélez, exministra de Minas y actual directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

La decisión fue oficializada mediante el Decreto 0877, con fecha del 5 de agosto, donde se formaliza la salida de Estrada, quien había presentado su dimisión el pasado 1 de agosto, y se establece el encargo temporal de Vélez al frente de la cartera ambiental.

Estrada, quien se convirtió en la primera ministra indígena del país, había asumido el cargo en febrero de este año, en reemplazo de Susana Muhamad, quien dejó el cargo tras el nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior, hecho que generó diversas reacciones.

Ya desde el pasado 23 de julio, durante una cumbre de la CELAC, el presidente Petro había insinuado que Irene Vélez podría regresar al gabinete ministerial. En ese momento destacó su formación académica en temas ambientales y recordó los cuestionamientos que enfrentó durante su paso por el Ministerio de Minas. Petro mencionó que, en su momento, tuvo que enviar a Vélez fuera del país para protegerla.

Coincidiendo con el anuncio, este martes también se dio a conocer que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró nulo el nombramiento de Irene Vélez como consejera en el Consulado de Londres. El tribunal argumentó que se hizo un uso inadecuado de la figura de la provisionalidad.

El fallo indica que cuando el Gobierno realizó su designación, el 3 de mayo de 2024, había al menos 26 funcionarios de carrera diplomática que cumplían con los requisitos para ocupar el cargo. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores no les ofreció la vacante y optó por nombrar a una persona externa a la carrera diplomática.

La demanda fue presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), quienes señalaron que la exministra Vélez no contaba con la experiencia en asuntos de política exterior ni el conocimiento de una segunda lengua, requisitos esenciales para ocupar el cargo diplomático.

La Cancillería justificó el nombramiento argumentando que los 35 funcionarios de carrera en la categoría de consejero estaban en turno de alternancia y que mover a quienes habían superado los 12 meses en el exterior tendría un alto costo fiscal. Por esta razón, recurrieron a la provisionalidad para no afectar el funcionamiento del consulado.

Este fallo se suma a una controversia previa: semanas atrás se conoció que Vélez no había renunciado a su cargo diplomático antes de asumir la dirección de la ANLA. Por ese motivo, la Cancillería asumió el pago de \$90 millones en viáticos para cubrir su retorno y el de su familia desde Reino Unido a Colombia.