Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

La Cámara de Comercio de Armenia adelantó una revisión al articulado del Proyecto del pacto por la reactivación fiscal y reactivación económica en el municipio de Calarcá

Rodrigo Estrada Reviez Presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio dio a conocer que, la entidad gremial adelantó una revisión a los artículos del Proyecto de Acuerdo de la reactivación fiscal y reactivación económica, y se estructuran medidas de facilitación, simplificación, y equidad, en el municipio de Calarcá, y atendiendo las inquietudes expresadas por la Junta de Comerciantes de Calarcá y del corregimiento de Barcelona y de empresarios de diferentes sectores económicos, reitera su posición de considerar inoportuna dicha propuesta. Lo anterior es indispensable tomar en cuenta otros aspectos estructurales como:
1. Poco tiempo para analizar el contenido de la propuesta, la cual se conoció cuando esta ya estaba radicado en el Concejo municipal por lo cual reiteramos la necesidad de generar mayor socialización para que se dé un verdadero Pacto bajo un acuerdo de voluntades y la participación de diferentes actores.
2. La presentación de Estudios técnicos que omiten el estado socio económico de Calarcá, no hacen referencia al empleo y la disminución de ingresos de los hogares, no se muestra el panorama de pobreza ni se especifica el número de contribuyentes del impuesto de industria y comercio diferenciando formales e informales
3. Complejidad para el contribuyente en relación a la forma de pago, dado que cada uno depende de las condiciones tributarias del comerciante. Cada contribuyente es un caso especial, existen seis formas de hacer el tributo, algunos con fórmulas que incluyen estrato, tamaño del local comercial y consumo de energía.
4. Incremento en las tarifas para un sistema de pago del impuesto de industria y comercio. El incremento máximo permitido se hace al Régimen Ordinario (Industria el 7 x1000 y Comercio y servicios el 10 x 1000), aspecto que lo corrobora el mismo estudio técnico enviado a la Alcaldía Municipal
5. Se Adiciona el cobro de la sobretasa bomberil al impuesto de Industria y comercio.
6. Se eliminan los incentivos para la industria que propicia la inversión, empleo y desarrollo local: falta en los estudios técnicos presentados el análisis del entorno tributario del municipio, se pretende eliminar los incentivos mientras en municipios vecinos se ofrecen condiciones para atraer inversión. Bien sea por incentivos creados en los m ismos Códigos de Renta o por regímenes especiales como la ZESE o la ZOMAC.
7. Se reducen los porcentajes y tiempo para el pronto pago en predial y eliminan los beneficios también por pronto pago para industria y comerci0