El estreno de la serie colombiana “Medusa” en Netflix generó un intenso debate en redes sociales, principalmente por la interpretación del acento costeño por parte de algunos actores.
Si bien la serie es elogiada por su cinematografía, guion y elenco, incluyendo a figuras como Sebastián Martínez, Mabel Moreno, Manolo Cardona, Diego Trujillo y Juana Acosta, la representación del acento caribeño ha sido criticada por algunos espectadores de la región, quienes la consideran poco auténtica.
Mientras los actores defienden su trabajo, argumentando la asesoría recibida y el esfuerzo por lograr un acento natural, expertos en locución y actuación, como Elkin Correa Pulgarín y Andrea Henao, explican la complejidad de reproducir un acento con precisión, destacando las diferencias incluso dentro de una misma región (como el Caribe colombiano) y la importancia de la inmersión para lograr una representación fiel, no una imitación caricaturesca.
A pesar de la controversia, el alto nivel de producción y la atractiva trama de misterio han llevado a muchos a disfrutar de la serie, pasando por alto el debate lingüístico.
Los actores mismos resaltan la calidad del proyecto, la colaboración de un elenco de primer nivel y la importancia de mostrar la cultura colombiana al mundo.