Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Octava versión del Festival del Maíz espera más de 8.000 visitantes con una amplia oferta gastronómica, cultural y ambiental

En su octava versión, el Festival del Maíz en el corregimiento de Barcelona (Quindío) llega con una oferta ampliada de productos, concursos y actividades culturales, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la región. Elizabeth Jaramillo, representante legal de la Corporación del Festival del Maíz, señaló que este año el evento “se nos creció”, gracias a la articulación con diferentes entidades y a la incorporación de nuevas apuestas como los cócteles a base de maíz y todo un componente de reciclaje con el que se busca garantizar un “corregimiento limpio”.

El encuentro, que se realizará el sábado 16 y domingo 17 de agosto entre las 10:00 de la mañana y las 10:00 de la noche, contará con una variada programación en la que se destacan las tradicionales ventas de arepas, tortas de chócolo, subidos, natillas, mazamorras y bebidas ancestrales como la chicha y el mazato. “Las familias de Barcelona no producen maíz, pero lo transforman. Hay personas que en un solo día hacen 600 subidos y hay más de diez personas dedicadas a esa labor; eso es parte de nuestra economía”, explicó Jaramillo, quien además resaltó que los concursos siguen siendo uno de los grandes atractivos del festival, entre ellos el ‘comelón de mazorca’, el concurso de jugo de chicha, la arepa gigante y ‘cómeme si puedes’.

Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, destacó que este año la agenda incluye más de 35 participantes en gastronomía, 50 emprendimientos y varias expresiones artísticas con muestras de baile, teatro, exhibición de carretas decoradas y presentación de bandas marciales. “El año pasado asistieron más de 6.000 personas y este año esperamos un crecimiento entre el 10% y el 15%, porque hay muchas más actividades que invitan a la gente a quedarse más tiempo”, indicó.

Este año, además, se fortalecerá el componente ambiental con estrategias de recolección y compostaje de residuos, junto a trabajos de sensibilización entre expositores y visitantes.

Por su parte, la corregidora de Barcelona, Melissa Quitián, aseguró que desde la alcaldía ya está activado el Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación del Ejército y los organismos de socorro para garantizar la seguridad durante los dos días de programación. “Tenemos habilitados varios parqueaderos, entre ellos el del Polideportivo y el del colegio, para evitar congestiones y apoyar a las escuelas de fútbol que estarán a cargo de estos espacios”, comentó.

Quitián recordó que el domingo se realizará una carrera ciclística que ocasionará el cierre de vía hasta las 11:00 de la mañana, por lo que invitó a los visitantes a programarse y llegar al corregimiento después de esa hora. “El año pasado tuvimos 6.000 asistentes y este año queremos llegar a las 8.000 personas para seguir posicionando este festival como uno de los mejores eventos gastronómicos del país”, concluyó.