Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

¡Otro más! Renunció Diego Guevara, ministro de Hacienda

En respuesta a la instrucción del presidente Gustavo Petro, quien solicitó la renuncia protocolaria a todos los integrantes de su gabinete, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, entregó su carta de dimisión a la Presidencia de la República.

Aunque el contenido del texto no se ha hecho público, se suma a las presentadas por otros altos funcionarios, entre ellos la canciller Laura Sarabia y la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, quien la presentó con carácter definitivo. A esta lista también se agrega el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, cuya renuncia fue igualmente irrevocable.

Mientras el mandatario colombiano evalúa si acepta o no la salida de Guevara, el funcionario tiene previsto participar mañana en un foro económico organizado por el centro de estudios Anif, en Bogotá. En el evento, que abordará las proyecciones económicas para el presente año, se espera la presencia de destacados analistas como Olga Lucía Acosta, Daniel Velandia y José Ignacio López, quienes debatirán sobre los principales desafíos en materia fiscal y económica.

La dimisión de Guevara se produce a menos de dos meses de haber sido designado como sucesor de Ricardo Bonilla. Aunque su nombramiento se oficializó en enero, tomó posesión del cargo el pasado 29 de ese mes, en un acto en el que también estuvo presente Laura Sarabia.

Críticas al manejo fiscal

En las últimas semanas, el ministro ha estado en el centro de la controversia debido a cuestionamientos de expertos en economía, quienes han señalado que la administración Petro no logró adherirse a la regla fiscal establecida para 2024.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, destacó que el déficit fiscal del año pasado superó las expectativas del propio Ministerio de Hacienda. Según Mejía, mientras la cartera estimaba un déficit del 5,6 % del PIB, los cálculos de la entidad que dirige proyectaban un 6,9 %, cifra que estuvo muy cerca del dato oficial anunciado por el Gobierno, que fue del 6,8 %.

Frente a estas observaciones, Guevara defendió la gestión fiscal del Ejecutivo, asegurando que el déficit del Gobierno Nacional Central para 2023 se situó efectivamente en el 6,8 % del PIB, en consonancia con la normativa fiscal vigente. Añadió que, pese a la disminución en los ingresos y a los esfuerzos por recortar el gasto primario, se espera que en 2024 el déficit disminuya al 5,1 %.

Asimismo, el ministro subrayó que el cierre fiscal del año pasado estuvo condicionado por diversos desafíos, que incluyeron la necesidad de realizar ajustes presupuestarios significativos y la implementación de estrategias financieras destinadas a garantizar la sostenibilidad económica del país.