Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Pacientes trasplantados renales en el Quindío denuncian falta de entrega de medicamentos y atención médica por parte de la Nueva EPS

Con pancartas y consignas, un grupo de pacientes trasplantados de riñón realizó un plantón en la mañana de este martes en la sede de la Nueva EPS, ubicada en la carrera 16 número 2N – 43, para exigir la entrega de medicamentos inmunosupresores, indispensables para conservar el órgano que les fue trasplantado. Según indicaron, desde hace más de un mes la EPS no les suministra los fármacos ni les asigna citas médicas, lo que pone en riesgo directamente su vida y el éxito del procedimiento quirúrgico.

Luz Elena Hernández, quien recibió un trasplante hace 15 años, manifestó que la situación se volvió insostenible y que decidieron salir a las calles porque han agotado todas las vías institucionales: “Estamos haciendo este plantón porque estamos necesitados de los medicamentos. Hace más de un mes que la EPS no nos da nada y nosotros queremos conservar este órgano para tener una buena calidad de vida. Si no nos tomamos las medicinas, es un día menos de vida para el riñón y también para nosotros”, declaró.

Contó además que pasó 17 años en diálisis y que gracias al trasplante pudo recuperar su vida, por lo que ahora pide sensibilidad y respeto por la labor de los médicos y por el esfuerzo que representó conseguir el órgano: “Nosotros también luchamos junto con los médicos, no queremos que esa lucha se pierda. Yo volví a nacer cuando me trasplantaron. No estamos incomodando por capricho, sino porque queremos seguir viviendo como cualquier ser humano”.

En el mismo sentido se pronunció Mónica Olguín Mejía, paciente trasplantada hace 20 años, quien aseguró que no recibe medicamentos desde enero y que además no cuenta con las órdenes médicas correspondientes: “Nosotros tomamos medicina de por vida. La última vez que me formuló el médico fue en septiembre y desde enero no me entregan la medicina. Es una medicina costosa, no se consigue comercialmente, y si la EPS no nos la da, entonces ¿qué hacemos?”, señaló.

Explicó que los pacientes necesitan controles mensuales o trimestrales, y que sin fórmulas no pueden acceder a los medicamentos que garantizan el funcionamiento del órgano. “Una cirugía de trasplante puede costar 450 millones de pesos. Y ahora nos toca salir a la calle para evitar que el mismo sistema de salud nos quite lo que nos salvó la vida”, puntualizó.

Los manifestantes hicieron un llamado a las autoridades de salud y al gobierno nacional para que intervengan de manera inmediata y les garanticen el suministro de medicamentos y la atención médica oportuna, antes de que la falta de tratamiento derive en una tragedia.