Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Petición campesina en debate del Concejo de Armenia: acceso a tierras para sostenibilidad económica

El Concejo de Armenia celebró un importante debate sobre el desarrollo económico y la reforma agraria, enfocándose en el fortalecimiento del sector agrario y la modernización de la agricultura. Este encuentro, propuesto por los concejales Jonatan Rojo y Aldrin Edwin Luna, abordó temas cruciales para el futuro económico de la ciudad y su área rural. Se discutieron las gestiones públicas y privadas para impulsar la productividad agrícola, enfatizando la necesidad de un proceso de modernización armónico que beneficie a los campesinos. Además, se planteó la importancia de facilitar la venta de productos locales y se discutió la articulación de las cadenas productivas del sector agrícola.

Esperanza Pérez, representante del gremio campesino, señaló la falta de tierras para producir y el desplazamiento hacia la ciudad, solicitando la entrega de predios a campesinos informales. En cuanto al apoyo institucional, el Ministerio del Trabajo y el SENA se comprometieron a fortalecer procesos asociativos y la generación de empleo, mencionando también su apoyo al desarrollo de la soberanía alimentaria.

El Comité Municipal de Reforma Agraria, conformado el 8 de junio por 31 personas, está pendiente de legitimación ante el Concejo Municipal e incluye a organizaciones campesinas, cooperativas, resguardos, cabildos, consejos comunitarios afrodescendientes, mujeres rurales y víctimas del conflicto. En sus perspectivas, Aldrin Edwin Luna enfatizó la necesidad de un proceso de modernización que beneficie directamente a los campesinos, mientras que Jonatan Rojo destacó la importancia de garantizar los derechos del campesinado y mejorar la comercialización de productos.

El debate destacó los desafíos que enfrenta Armenia en su búsqueda de un desarrollo económico equilibrado que integre tanto el sector urbano como el rural. La formación del Comité Municipal de Reforma Agraria representa un paso importante hacia la inclusión de diversos sectores en la toma de decisiones sobre el futuro agrario de la región, reflejando la complejidad de los temas agrarios en Armenia y la necesidad de un diálogo continuo entre los diferentes actores para lograr soluciones que beneficien a todos los sectores involucrados.