Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Por el calentamiento global, en riesgo la salud de miles de millones de personas

Una reciente edición del informe elaborado por el equipo de Lancet Countdown presenta un panorama preocupante: la crisis climática amenaza con tener efectos catastróficos en la salud y supervivencia de miles de millones de personas.

Según el informe, existe la posibilidad de cambiar esta situación siempre y cuando el mundo actúe de manera efectiva para reducir el aumento de la temperatura global. Además, el informe advierte sobre el crecimiento de las muertes relacionadas con el calor.

En la octava evaluación, los investigadores destacan que las advertencias previas no han sido tomadas en cuenta y que el mundo está “avanzando en la dirección equivocada”, persistiendo en la inversión en combustibles fósiles. Otro dato alarmante del informe indica que, comparado con los últimos 30 años, en 2021, 127 millones de personas más experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave, poniendo en peligro a las personas frente a la desnutrición y daños irreversibles.

Además, el informe señala que el aumento de la temperatura está contribuyendo a la propagación de enfermedades como el dengue, la malaria y el virus del Nilo Occidental, mientras que el calentamiento de los mares está expandiendo una bacteria transmitida por el agua a un ritmo de 329 kilómetros adicionales al año desde 1982, afectando a 1.400 millones de personas con el riesgo de enfermedades diarreicas, infecciones graves de heridas y sepsis.

En relación con la contaminación del aire, el informe sostiene que empeora con las olas de calor, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer, diabetes, trastornos neurológicos y resultados adversos en el embarazo. El informe revela que las muertes relacionadas con el calor entre personas mayores de 65 años han aumentado un 85% desde la década de 1990. Marina Romanello, directora ejecutiva de Lancet Countdown en University College de Londres, destaca que este análisis de la salud “evidencia que los crecientes peligros del cambio climático están cobrando vidas y medios de subsistencia en todo el mundo hoy en día”.

Romanello advierte que la inacción tiene un costo humano significativo y que no podemos permitirnos esta desconexión, ya que estamos pagando en vidas. Además, señala que cada demora en la toma de medidas hace que el camino hacia un futuro habitable sea más difícil y la adaptación más costosa y desafiante.

La investigadora también alerta que si la temperatura mundial aumenta en 2°Celsius, las muertes relacionadas con el calor podrían aumentar en un 370%, y el número de horas laborales perdidas incrementaría en un 50% para mediados de siglo.