Con la llegada de la temporada festiva de diciembre, que incluye celebraciones y encuentros familiares para Navidad y fin de año, también se observa un aumento en los casos de enfermedades respiratorias.
Por este motivo, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha instado a los colombianos a que continúen adoptando medidas de protección y se preparen para el último pico respiratorio del año. Tradicionalmente, durante el último trimestre del año, se registra un incremento en los casos relacionados con infecciones respiratorias en el país, alcanzando un pico significativo en el mes de diciembre.
El INS explica que este fenómeno se debe a la mayor interacción social durante estos meses y a los cambios de temperatura asociados con los fenómenos climáticos. Estos factores representan una advertencia especial para grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con condiciones médicas preexistentes como diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedad renal.
Es importante señalar que durante esta época se registra un flujo de viajeros que llegan de vacaciones desde el hemisferio norte, donde hay una alta circulación de COVID e influenza.
Los informes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública indican una notable circulación viral de virus sincitial respiratorio y rinovirus, seguidos por enterovirus, adenovirus, parainfluenza, influenza B y SARS-CoV-2.
Según el INS, en las últimas semanas de octubre y la primera de noviembre, el 36 por ciento de los contagios por infección respiratoria en niños menores de cinco años se debió principalmente al virus sincitial respiratorio. En adultos mayores de 60 años, la principal afectación fue el SARS-CoV-2 y el virus sincitial respiratorio, en proporciones iguales.
Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, enfatizó la importancia de las medidas de prevención y completar los esquemas de vacunación para afrontar este último pico del año.
Dado que durante esta época hay aglomeraciones y reuniones familiares con personas de todas las edades, los expertos recomiendan reforzar las medidas de protección y autocuidado. Esto incluye la vacunación oportuna contra la influenza y el COVID-19, así como seguir las recomendaciones diarias de lavado de manos, ventilación y uso de tapabocas en lugares concurridos. El INS también aconseja que, en caso de presentar síntomas, se utilice tapabocas y se eviten las reuniones y aglomeraciones.