El programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), de la Secretaría de Salud del Quindío, intervino en una sesión del Consejo de Turismo de La Tebaida para sensibilizar a los actores del sector sobre cómo evitar contagios de dengue, zika, chikungunya, malaria, fiebre amarilla y enfermedad de Chagas. El enfoque principal estuvo en promover el autocuidado y adoptar medidas preventivas en establecimientos turísticos —como hoteles, fincas y áreas con gran afluencia de público—, buscando salvaguardar tanto a visitantes como a la población local.
El evento contó con la participación de empresarios turísticos, dueños de alojamientos rurales, funcionarios de la Alcaldía (incluyendo las dependencias de Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario), representantes de la cultura, el comercio, la Policía de Turismo, restaurantes, Juntas de Acción Comunal y el Consejo Municipal de Juventudes.
Jaqueline Arcila, al frente de la dirección de Experiencia de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, subrayó que estos encuentros del Consejo de Turismo —sin importar el municipio— son clave no solo para prevenir riesgos sanitarios, sino para formar a la comunidad. Según su visión, es esencial que todo el sector turístico esté al tanto de las acciones institucionales, y estas jornadas permiten acceder directamente a esa información.
Por otro lado, Felipe Suárez, dueño de la finca El Cairo en La Tebaida, valoró positivamente las capacitaciones recibidas. En sus palabras, los conocimientos compartidos son fundamentales y deben aplicarse, especialmente ante los desafíos que representan la fiebre amarilla y el dengue en la zona. Insistió en que es urgente difundir estas recomendaciones entre más habitantes para implementar técnicas efectivas que controlen la proliferación de mosquitos transmisores y, con ello, mitiguen el impacto en la población.
La iniciativa busca mantener abiertos estos canales de diálogo y educación comunitaria, con el objetivo de reducir los casos de dengue y fiebre amarilla en la región.