El proyecto solar de Café Quindío, ubicado en el sector de El Caimo, ha sido un hito significativo en la trayectoria de la EDEQ. Consistió en la instalación de un sistema con 256 paneles y sus equipos asociados, capaces de generar hasta 191 mil kilovatios hora al año. Este sistema ha demostrado ser altamente eficiente, contribuyendo a una reducción del consumo de energía de red convencional en un promedio cercano al 65%.
Este proyecto es particularmente notable porque es el primero que se ha llevado a cabo bajo la modalidad PPA (Power Purchase Agreement). Bajo este acuerdo, la EDEQ se encargó del diseño, construcción y mantenimiento del sistema, mientras que Café Quindío firmó un contrato de compraventa de energía a 15 años con nosotros. Esto le permite a Café Quindío acceder a una tarifa más económica gracias a la energía generada por los paneles solares. Además, durante la vigencia del contrato, se proporciona asesoramiento técnico y comercial continuo a Café Quindío, asegurando un acompañamiento integral a lo largo del proceso.
Fabio Alberto Salazar Rojas, gerente de la EDEQ, aseguro: “Es una alianza para que tengan en su en su edificación en su planta principal un techo un techo fotovoltaico que permite una gran apuesta en el tema ambiental, una disminución importante en efecto invernadero en todo lo que tiene que ver con la energía renovables y también un ahorro muy importante económico para su producción. Todo lo que el techo solar está produciendo hoy está diseñado para que sea igual al consumo que tienen actualmente en su planta y una posibilidad de ampliación futura en caso de que aumente la producción pero que ha funcionado muy bien durante dos meses de prueba”.
Invitó a más empresas a sumarse a este tipo de iniciativas ambientalmente sostenibles.