Un debate sobre infraestructura educativa que se realizó ayer martes 25 de noviembre en el Concejo Municipal puso en evidencia el estado físico de varias instituciones educativas públicas de la ciudad. Mientras concejales y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, Suteq, advierten sobre techos rotos, sistemas eléctricos obsoletos y riesgos para los estudiantes, la Secretaría de Educación reconoció algunas necesidades en la materia y anunció una inyección presupuestal adicional para el próximo año.
El debate fue citado para exponer las condiciones que enfrentan docentes y estudiantes en el día a día. El concejal proponente Jonatan Rojo fue enfático al señalar que el deterioro no es estético, sino estructural, afectando la prestación del servicio educativo.
Según el cabildante, las principales problemáticas incluyen:
– Fallas estructurales: Goteras, filtraciones de agua y humedades severas que inundan los salones.
– Sistemas obsoletos: Redes eléctricas antiguas que representan un peligro y fachadas destruidas.
– Seguridad: El deterioro podría derivar en accidentes que vulneren la integridad física de niños y adolescentes.
“Hacia el sur de la ciudad encontramos instituciones educativas que están en muy alto grado de deterioro… sabemos que ven en la escuela un refugio, un espacio que debe ser seguro” – Jonatan Rojo, Concejal de Armenia.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq), su representante Esteban Bernal, presentó una perspectiva agridulce. Resaltó que, a pesar de las dificultades locativas, la calidad educativa de Armenia es sobresaliente, ubicándose como la segunda ciudad a nivel nacional en las pruebas Saber 11, superando incluso a colegios privados con mejores condiciones.
Sin embargo, Bernal advirtió que la infraestructura tiene “deudas históricas” de décadas, agravadas por la actual ola invernal. El líder sindical señaló instituciones icónicas en estado crítico:
– La Institución Educativa Nacional.
– El Instituto Técnico Industrial (IT).
– El INEM.
El sindicato fue claro en su postura financiera: los recursos del Sistema General de Participaciones se van en nómina, por lo que las reparaciones deben salir de recursos propios del municipio a través de Hacienda y Planeación, y no restar del presupuesto operativo de educación.
Por su parte, el Secretario de Educación de Armenia, Antonio José Vélez, respondió a las inquietudes aceptando que, de las 72 sedes educativas, existen puntos que requieren “intervención urgente” debido a su deterioro y la antigüedad de las construcciones.
Vélez defendió la gestión actual, destacando una inversión base de $11.000 millones destinados a vigilancia, aseo y pólizas de seguros para proteger los bienes públicos. No obstante, la noticia principal fue el compromiso financiero adquirido por el alcalde James Padilla García tras el debate.
“Una excelente noticia para el sector educativo… el compromiso de 3.000 millones de pesos adicionales para poder actuar en aquellas sedes que requieren una intervención inmediata” – Antonio José Vélez, Secretario de Educación.
Estos recursos adicionales, gestionados con la Secretaría de Hacienda, se ejecutarán el próximo año para mitigar los riesgos y mejorar los ambientes escolares, sumándose a las inversiones ya realizadas en educación inicial y el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

