Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

¿Qué dejó el foro de derecho y justicia realizado en Armenia?

En el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia se desarrolló en la mañana de este martes el Foro de Derecho y Justicia “Constituyente 2.0: entre el mito y la realidad”, un espacio académico y ciudadano en el que expertos en derecho, líderes políticos y representantes de distintos sectores debatieron sobre la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente y los retos que enfrenta la justicia en el país.

El evento contó con la participación de reconocidos juristas como Iván Cancino González, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal; Francisco Bernate Ochoa, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia; el excongresista Rodrigo Lara Restrepo; la representante a la Cámara Lina María Garrido Martín; y el concejal de Armenia Felipe Villamil, promotor de la iniciativa académica en la región.

La Constituyente como salida o riesgo electoral

Durante su intervención, Iván Cancino señaló que no teme a la Constituyente y la considera una herramienta válida en momentos históricos para resolver reformas que el Congreso “no ha querido o no ha podido” tramitar, como cambios en la justicia, el sistema electoral o la salud. Sin embargo, advirtió que “no debe confundirse con campañas electorales ni usarse como mecanismo de proselitismo”. También puso sobre la mesa propuestas como el voto obligatorio temporal, que, según dijo, reduciría la compra de votos.

Por su parte, Francisco Bernate coincidió en la necesidad de discutir reformas profundas, aunque advirtió que el debate ha sido reducido desde el Gobierno a la reelección presidencial, algo que “los colombianos no aceptamos”. Para el abogado, una Constituyente permitiría revisar el tamaño y la operatividad del Estado, así como el papel de la Procuraduría en los procesos judiciales y la forma en que se designan y actúan los magistrados de las altas cortes.

Justicia, democracia y separación de poderes

El exrepresentante Rodrigo Lara Restrepo resaltó que la justicia es el eje del Estado de derecho y de la democracia. Recordó que solo un 20% de los colombianos confía en la justicia y señaló que este es un desafío urgente. Aunque reconoció que la Constitución de 1991 es sólida y ha demostrado la vigencia de la separación de poderes, criticó al actual gobierno al calificarlo de “incapaz de ejecutar sus propias políticas” y sostuvo que el tema de la Constituyente responde más a una maniobra política que a una necesidad real.

Debate desde el Congreso

La congresista Lina María Garrido subrayó que el presidente Petro incluyó la Constituyente en la agenda pública desde su campaña, pero cuestionó el mecanismo con el que ha buscado promoverla, en especial la idea de convocarla mediante una papeleta no prevista en la Constitución. “Nos toca hacer un alto en el camino y ser ese muro de contención”, dijo, aunque también reconoció que una Constituyente sí podría ser necesaria, pero no bajo las condiciones actuales. En su opinión, este debate debe darse en el próximo periodo presidencial, con reglas claras y transparencia.

Ciudadanía y espacios académico

El concejal Felipe Villamil destacó la importancia de acercar estos debates a la ciudadanía. “Queremos que la gente entienda qué es una Constituyente, cómo se convoca, cuáles son sus alcances y por qué no se trata de un proceso inmediato ni sencillo”, afirmó. Resaltó además que estos foros son un aporte para visibilizar en el ámbito nacional a Armenia y al Quindío como escenarios de discusión académica de primer nivel, con participación de gremios, universidades, estudiantes y líderes comunitarios.

Villamil recordó que este tipo de encuentros no se limitan a exposiciones jurídicas, sino que buscan dejar insumos útiles para la toma de decisiones a nivel local y nacional. “No solo se queda en un discurso, sino que trasciende en propuestas y productos para las instituciones”, aseguró.