Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

¿Qué se evidenció en la sesión del Concejo sobre la socialización del plan de movilidad de Armenia?

El Concejo de Armenia abordó el tema del Plan de Movilidad Sostenible y Segura, iniciativa que busca aliviar la congestión vial.

Daniel Castaño, Secretario de Tránsito, explicó que el plan actual de 2010 es obsoleto, pues la flota vehicular creció de 21.000 a más de 93.000 unidades. El documento actualizado está disponible online para comentarios hasta el 30 de mayo.

El ingeniero Mateo Rojas detalló que el estudio, elaborado por 30 profesionales, incluyó encuestas en 2.600 hogares y análisis de flujos vehiculares. Armenia registra 552.136 desplazamientos diarios y requiere urgentemente actualizar semáforos con tecnología de hace dos décadas.

El plan proyecta que para 2040 el 50% de viajes se realicen en medios alternativos, mediante seis estrategias: potenciar movilidad activa, mejorar transporte público, desarrollar infraestructura segura, fortalecer conectividad regional, adecuar el ordenamiento territorial y promover cultura ciudadana con “Armenia se mueve con sentido”.

Los proyectos clave incluyen el Sistema Estratégico de Transporte, zonas reguladas de estacionamiento, bicicletas públicas, peatonalización del centro y construcción de la Avenida del Río.

Los concejales aportaron diversas inquietudes: Gutiérrez señaló el impacto del tráfico intermunicipal y riesgos de seguridad en separadores viales; Giménez advirtió sobre peatonalización desordenada y sugirió reubicar el terminal; Laspriella propuso mejorar paraderos y regular terminales satélites; y Grisales enfatizó la necesidad de alinear este plan con el Ordenamiento Territorial e incentivar parqueaderos.

El Concejo respaldó el trabajo técnico y reafirmó su compromiso de análisis constructivo para una ciudad más organizada y sostenible.