Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

¿Qué se evidenció en la sesión descentralizada del Concejo de Armenia sobre seguridad en la ciudad?

En la mañana de este lunes 20 de octubre de 2025, el Concejo de Armenia realizó una sesión descentralizada sobre seguridad en la ciudad. El espacio, al que asistieron autoridades, ediles y líderes comunitarios, se adelantó en el sector del Centro Administrativo Municipal.

Juan Camilo Tabares, concejal de la ciudad y proponente del tema, expresó su inquietud por el aumento en la tasa de homicidios y hurtos, mencionando que el año pasado se registraron 62 homicidios y en el primer semestre de este año ya se contabilizan 52. 

Luz Mery Díaz, edil de la comuna 1 de Armenia, compartió su preocupación, resaltando que la percepción de inseguridad es pésima y que ella misma ha sido víctima de robos en varias ocasiones. Añadió que el miedo impide a los ciudadanos transitar por las calles, incluso durante el día. La edil abogó por un aumento en la seguridad en la ciudad, reconociendo las limitaciones en la presencia policial en cada esquina, pero instando a una mayor atención a los barrios donde la ayuda es necesaria.

Rodrigo Ocampo, líder social del barrio Puerto Espejo de Armenia, propuso desde su experiencia la transformación del CAM mediante actividades lúdicas y deportivas. Destacó cómo lograron empoderar a la comunidad y quitarle espacios a jóvenes involucrados en actividades ilícitas, como lo es la cancha del mencionado vecindario.

Ante esta situación, Carlos Arturo Ramírez, secretario de Gobierno de Armenia, afirmó que se están implementando diversas estrategias para abordar la inseguridad en la ciudad. Mencionó el plan “Armenia Más Segura” y la implementación de cinco estrategias clave, incluyendo un enfoque en la seguridad en parques. Informó que en los últimos cuatro meses se han impuesto 2.200 comparendos por consumo de alcohol y sustancias estupefacientes en estos espacios. Además, resaltó el plan “Cazador”, la creación de microcuadrantes y el refuerzo de personal policial con unidades especiales.

El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante del departamento de Policía Quindío, señaló que el tema de homicidios en Armenia presenta un incremento preocupante del 42 % en comparación con el año anterior, 81 casos en lo que va de 2025 frente a 57 registrados en 2024, es decir, 24 casos más. Atribuyó esta tendencia al microtráfico y las disputas territoriales entre personas jóvenes que buscan apoderarse de entornos en los barrios periféricos. El coronel destacó que el 90 % de las personas asesinadas en Quindío tienen antecedentes penales relacionados con el microtráfico. Además, mencionó que la intolerancia social y las riñas, derivadas también de los habitantes en condición de calle, contribuyen a la problemática de homicidios.