Quindío, oro en fútbol de salón femenino
El equipo femenino de fútbol de salón de Quindío se proclamó campeón en una emocionante final al vencer a Boyacá por 2-1, asegurando así la octava medalla de oro para Quindío en los Juegos Nacionales 2023.
El partido fue altamente disputado y parejo, destacando la estrategia del equipo quindiano para neutralizar a la destacada jugadora de Boyacá, Shandira Wright.
El encuentro terminó en empate 1-1 en los 40 minutos reglamentarios, lo que llevó a un tiempo extra con dos períodos de cinco minutos cada uno. Fue en el segundo tiempo extra cuando Lina Caro, ingresada por el técnico Sebastián Vega debido a una lesión previa, se elevó en el área rival y cabeceó para anotar el gol que aseguró la victoria 2-1 para Quindío, consolidando su título de campeones.
En la competencia por el tercer lugar, Cundinamarca venció a Antioquia 4-1. El cuadro de honor quedó conformado por Quindío en el primer lugar, seguido por Boyacá en el segundo lugar, y Cundinamarca en el tercer lugar.
Quindío, segunda mejor participación en la historia de los Juegos Nacionales
La delegación quindiana logró un total de 28 medallas en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, concluidos ayer. Con este botín, compuesto por 8 medallas de oro, 7 de plata y 13 de bronce, el departamento se posicionó en el duodécimo lugar en la clasificación general de estos importantes eventos deportivos en Colombia. Estas ocho medallas de oro representan la segunda mejor actuación histórica de Quindío en unos juegos, siendo superada únicamente por el rendimiento en 1988, cuando se obtuvieron 11 medallas doradas.
Los destacados logros dorados fueron alcanzados por Karen Daniela Parrado Camacho (Defensa personal – hapkido), Carlos Andrés Zorrilla Aguirre (más de 85 kg – hapkido), José Tomás Nieto Ocampo (Salto con pértiga – atletismo), Julieth Alexandra Jiménez Palechor (Envión y Total olímpico hasta 49 kg – levantamiento de pesas), Aurel Sinkó Uribe (Eliminator enduro – triatlón), María Yulieth Pérez Tangarife (Individual – bádminton) y el equipo de fútbol de salón femenino.
Hapkido se destacó como el deporte más exitoso para Quindío, al sumar un total de 12 medallas (2 de oro, 3 de plata y 7 de bronce). Por otro lado, el levantamiento de pesas contribuyó con dos medallas doradas para el departamento. Asimismo, el atletismo aportó tres medallas, una de oro, una de plata y una de bronce.
Medallas de plata: Karol Meneses, Felipe Valencia, Natali Góez (hapkido), quintas del bowling, Gerard Nicolás Giraldo (atletismo) y los equipos masculino y femenino del bádminton.
Medallas de bronce: Andrés Ríos, en dos ocasiones, Kevin Peláez, Karen Parrado, Lady Miranda, Brayhan Valencia y Giovani Candelo (hapkido), Sérika Mitchell Gulumá (ciclismo), Edward Rey, Clara Juliana Guerrero y dobles femeninos (bowling), equipo mixto del bádminton y Miguel Cifuentes (atletismo).
Es importante recordar que la Gobernación del Quindío e Indeportes Quindío recompensarán a los medallistas de la siguiente manera: 15 millones de pesos por el oro, 7 millones por la plata y 3 millones por el bronce. Además, se otorgarán 2 millones para los entrenadores de los medallistas.
La entrega oficial de estos fondos se llevará a cabo en la ceremonia del Deportista del Año Acord Quindío 2023, programada para el próximo 20 de diciembre con el respaldo de la Gobernación del Quindío, Indeportes Quindío, Alcaldía de Armenia e Imdera.
A pesar de que la meta de la delegación era situarse entre los 10 mejores en los Juegos Nacionales, se quedaron a dos medallas de oro para alcanzar dicho objetivo. En estos juegos, participaron 33 delegaciones.
Por las calles de Armenia, atletismo le dijo adiós a las justas
Con un trayecto de 42,195 kilómetros de la maratón y a lo largo de la Avenida Centenario de Armenia, el atletismo concluyó su participación en las justas, presentándose ante los seguidores que se congregaron a ambos lados de la vía en la mañana del sábado. Y fueron precisamente los locales Yeny Andrea Jaramillo y Carlos Mario Marín los encargados de competir en la desafiante prueba; al finalizar, ocuparon las posiciones 10 y 14, respectivamente.
Este evento marcó el cierre de 15 días en los que toda la región quedó cautivada por las justas, generando emoción en cada jornada y con cada actuación de nuestros deportistas. Nuestros atletas se llevaron consigo tres medallas, representando cada una de las preseas, siendo un testimonio de su desempeño y apuesta por el futuro.
En ajedrez, Quindío se adjudicó seis victorias en la modalidad Blitz
En el ámbito del ajedrez, tanto las mujeres como los hombres de nuestra delegación participaron hoy en la modalidad Blitz, que implica partidas de increíble rapidez.
Las jugadoras quindianas lograron cuatro victorias (4-0 contra Chocó, 4-0 contra Casanare, 2.5-1.5 contra Nariño y 2.5-1.5 contra Bogotá), dos empates (2.0-2.0 con Caldas y 2.0-2.0 con Atlántico) y tres derrotas (0-4 contra Bolívar, 0-4 contra Cundinamarca y 1.5-2.5 contra Santander).
Por su parte, los jugadores masculinos consiguieron dos triunfos (4-0 contra Chocó y 3.0-1.0 contra San Andrés), dos empates (2.0-2.0 con Huila y 2.0-2.0 con Norte de Santander) y cinco derrotas (1.0-3.0 contra Boyacá, Sucre, Bogotá y Tolima, y 1.5-2.5 contra Nariño).
En la categoría femenina, el oro fue para Valle; la plata, para Bolívar; y el bronce, para Antioquia. En la categoría masculina, la medalla de oro fue para Antioquia; la de plata, para Risaralda; y la de bronce, para Valle.
Natación quindiana se despidió de los Juegos Nacionales participando en seis pruebas
En la prueba de 100 metros pecho masculino, Samuel Yepes se ubicó en la cuarta posición en la serie 1. Por otro lado, en la competición de 50 metros pecho femenino, Juliana Benavides ocupó el octavo lugar en la serie 2.
En el evento de 200 metros combinado individual masculino, Samuel Yepes se clasificó en el quinto puesto en la serie 2. Respecto a los 50 metros espalda femenino, Vanessa Rojas se situó en la quinta posición en la serie 1.
En la modalidad de 50 metros mariposa masculino, Brayan Steven Perlaza alcanzó el quinto lugar en la serie 1, mientras que en los 100 metros libre masculino, Brayan Steven ocupó la octava posición en la serie 2.
En Manizales se bajó el telón de los XXII Juegos Nacionales 2023
La ceremonia de clausura de los Juegos Nacionales 2023 concluyó con un espectáculo lleno de luces y esplendor, al ritmo de la música urbana de Pasabordo en la Plaza de Bolívar de Manizales. La multitud, entusiasta como una marea, aplaudió a las delegaciones que durante dos semanas participaron en la arena deportiva.
El Eje Cafetero cumplió sobradamente su compromiso con el país deportivo, cerrando los juegos con una organización y desarrollo que quedarán grabados en la memoria colectiva. La puntualidad fue una aliada constante, los escenarios fueron testigos de hazañas y los deportistas fueron los verdaderos protagonistas de una epopeya que se desarrolló día tras día ante los ojos emocionados de miles de aficionados.
Mientras caía el telón sobre esta fiesta del deporte, se escribía el epílogo de dos semanas que quedarán marcadas en la historia, con jugadas, goles, cestas, y la unión y amistad entre competidores. Aunque se despide un ciclo, la promesa de volver a vivir la magia del deporte persiste en el ambiente.
Los Juegos Nacionales renacen en la memoria colectiva no solo como un evento deportivo, sino como un festival de fuerza, destreza y camaradería.
El 2 de diciembre será la inauguración de los VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 en el estadio Centenario de Armenia a partir de las 7:00 p. m.