Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Reforma a la salud por decreto desata fuertes críticas de las EPS y hospitales

El Ministerio de Salud ha generado una fuerte controversia al expedir el decreto 0858, que establece las bases para un nuevo modelo de salud preventivo y predictivo. La norma ha sido recibida con duras críticas por parte de actores clave del sector, quienes advierten sobre cambios estructurales profundos y un posible desmonte del sistema actual.

El gremio de las EPS, a través de Acemi, ha sido uno de los más vocales. Su presidenta, Ana María Vesga, anunció que demandarán el decreto, argumentando que “desdibuja el rol” de las aseguradoras y viola el principio de libre elección de los usuarios. Según la nueva norma, las EPS perderán la función de contratar hospitales y clínicas, una tarea que ahora recaerá en las secretarías de Salud.

Desde la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), su presidente Juan Carlos Giraldo, aunque ve el decreto como un “punto de partida”, señaló que muchos de sus componentes requieren reglamentación y una “conversación profunda” sobre financiación y las nuevas competencias de cada actor. Expresó preocupación por que el decreto no resuelve los problemas actuales de flujo de recursos.

Otras voces críticas incluyen al exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien afirmó que el decreto “estatiza y territorializa el sistema” y equivale a un “desmonte implícito del aseguramiento”. Expertos como Jairo Humberto Restrepo lo calificaron de “decretazo” para implementar una reforma que no ha pasado por el Congreso, mientras que el movimiento Pacientes Colombia alertó sobre una “incertidumbre financiera” y la eliminación del modelo de aseguramiento.