Mercedes Valencia Vera, secretaria de asuntos pedagógicos del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes, presente en la audiencia ayer al operador del Programa de Alimentación Escolar del Quindío, informó que la audiencia fue suspendida ya que el demandado expuso que debía conocer los hallazgos con anticipación para prepararse para responder.
Por lo que se programó un nuevo encuentro el próximo lunes a las 11:00 de la mañana.
La docente indicó que la situación los deja muy preocupados y expresó qué es lo más idóneo para realizar en este caso sin perjudicar a los niños.
“Para poder declarar el incumplimiento se tiene que hacer todo un proceso legal a través del cual se determine con elementos probatorios la falencia. Se suspendió porque los abogados de la contraparte manifestaron que se debe entregar de manera anticipada los elementos probatorios para defenderse”, expuso Valencia Vera.
Agregó que quedan muy preocupados porque el operador ha venido incumpliendo de manera sistemática, en calidad, entrega, cambio de minuta de manera permanente y la forma de transportarse los alimentos no ha sido la idónea, lo que los llena de preocupación porque en últimas los perjudicados son los niños.
Concluyó que se espera que la parte jurídica del departamento resuelva las acciones legales a seguir dado el incumplimiento. “Lo más conveniente sería que el contrato no se renovara, pero tampoco puede ser que permanezca estable frente al incumplimiento del contrato”, relató la secretaria del Ceid.
El secretario Jurídico, Julián Mauricio Jara, explicó el alcance de esta primera diligencia, a la que seguirá una nueva audiencia programada para el lunes 23 de mayo: “En esta ocasión se abrió el proceso y se puso en conocimiento de cada uno de los apoderados -tanto de la Unión Temporal ‘Unidos somos Más’ como contratista, como de Seguros del Estado como aseguradora- de los hechos que se han presentado en la ejecución. Por solicitud del operador y teniendo en cuenta que el pasado viernes 13 de mayo se radicó un nuevo informe con más inconformidades por parte de la Secretaría de Educación, se dio traslado para que el próximo lunes se expongan todas las actuaciones derivadas de la ejecución del contrato de suministro 002 de 2022, y puedan ejercer su derecho a la defensa y la contradicción”.
Entre tanto, la titular de Educación en el departamento, Liliana María Sánchez Villada, anunció que, de acuerdo con el reporte enviado por los rectores ayer a las 8:00 de la mañana, se vivía una situación de normalidad frente a los almuerzos preparados en sitio, aunque las falencias se seguían presentando con los refrigerios industrializados, sobre todo en el área rural. “Aún no se ha pagado ninguna factura al operador ‘Unidos somos Más’, y solo se pagará por ración servida de acuerdo con el contrato. Frente a la coyuntura de las manipuladoras a las que se les adeudaban pagos, tenemos conocimiento de que ya recibieron una quincena y esperamos que les paguen la primera del mes de mayo”, señaló.