Un nuevo estudio de la American Cancer Society revela transformaciones significativas en el panorama oncológico estadounidense, evidenciando por primera vez en más de un siglo que las mujeres registran mayores índices de incidencia cancerígena que los varones, particularmente en el segmento poblacional menor de 65 años.
El análisis denominado “Cancer Statistics”, basado en información recolectada durante tres décadas (1991-2021), proyecta para el presente año cifras superiores a 2 millones de nuevos casos y aproximadamente 618.000 decesos por esta patología. William Dahut, responsable científico de la organización, contextualiza estas cifras señalando que representan “la pérdida equivalente a dos urbes de tamaño medio”.
La investigación identifica el cáncer mamario y tiroideo como los principales impulsores del incremento en la población femenina joven y de mediana edad. Rebecca Siegel, directora científica de la ACS, destaca que aunque el cáncer tiroideo experimentó un crecimiento acelerado en décadas pasadas, recientemente ha mostrado signos de estabilización.
Los datos revelan que entre mujeres menores de 50 años, la prevalencia oncológica supera en un 82% a la masculina en el mismo rango etario. Particularmente notable es que en 2021, por primera vez, las tasas de cáncer pulmonar en mujeres menores de 65 años (15,7 por 100.000 habitantes) sobrepasaron las masculinas (15,4 por 100.000).