Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Un grupo de campesinos se tomó la Posada Alemana, en Salento: exigen derecho a la tierra y vivienda digna

En la Posada Alemana, en el municipio de Salento, hace presencia un grupo de campesinos como parte de una manifestación pacífica en la que reclaman acceso a la tierra y una vivienda digna. Según César Arias, líder de la toma, cada una de estas personas representa a una familia que se ha visto afectada por lo que califican como una actitud negligente del Estado colombiano frente a sus necesidades.

“Estamos aquí de manera pacífica, esperando que lleguen las autoridades para iniciar conversaciones y concretar una solución para estas familias”, afirmó Arias, quien reiteró que la movilización busca el reconocimiento de la tierra como un derecho fundamental.

Ante la situación, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del Quindío, informó que la Gobernación, junto con la Alcaldía de Salento, la Policía Nacional y el Ejército, ha tomado medidas inmediatas para atender el caso. “Vamos a activar todas las rutas institucionales y realizaremos un consejo de seguridad extraordinario de manera inmediata. Posteriormente, se activará el Puesto de Mando Unificado para llevar a cabo los diálogos pertinentes”, señaló el funcionario.

Las autoridades buscan establecer canales de comunicación con los manifestantes para abordar sus demandas y encontrar una solución que permita resolver la situación sin recurrir a medidas de fuerza.

Harman insiste en la entrega de tierras de la SAE a campesinos en el Quindío

El director nacional de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Juan Felipe Harman, destacó desde Armenia la urgencia de avanzar en la materialización del acceso a la tierra para las comunidades campesinas del Quindío. Según explicó, existe una gran expectativa en el movimiento campesino por soluciones concretas, razón por la cual ha dialogado con la Gobernación para coordinar esfuerzos que permitan la entrega oficial de bienes administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a familias campesinas de la región.

“Hay una ansiedad del movimiento campesino en función de materializar su acceso a tierras. Por eso hemos hablado con la Gobernación sobre la necesidad de articular esfuerzos para que todos los bienes de la SAE que tiene el departamento del Quindío pasen a manos campesinas de manera oficial, sin necesidad de acciones de hecho del movimiento campesino”, expresó Harman.

En este sentido, el director de la ANT señaló que se ha propuesto al gobernador la convocatoria del Comité Departamental de Reforma Agraria, con el fin de trabajar de manera articulada en la resolución institucional de las demandas del sector campesino. “Le hemos planteado al gobernador que cite también al Comité Departamental de Reforma Agraria, que podamos hacer un trabajo articulado para que estas pretensiones de las organizaciones campesinas se resuelvan institucionalmente y no con acciones de hecho”, agregó.

Harman enfatizó en la importancia de encontrar soluciones dentro del marco institucional y en la necesidad de consolidar una política que garantice el acceso a la tierra de manera equitativa y sostenible para las comunidades rurales del departamento.