Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Cultura

Universidad del Quindío celebrará 65 años con la semana universitaria ‘Somos Familia’

La Universidad del Quindío conmemorará sus 65 años de fundación. En este marco, el rector Luis Fernando Polanía Obando destacó la importancia de reconocer el aporte de cada uno de los rectores, cuerpo docente y administrativo, y estudiantes que han contribuido a construir la Universidad del Quindío que conocemos hoy, con acreditación de programas, acreditación institucional de alta calidad, acreditación social y, próximamente, una acreditación internacional.

“Estoy muy satisfecho de que me corresponda como rector poder celebrar estos 65 años. Quiero aprovechar la oportunidad para reconocer el aporte que ha hecho cada uno de los rectores que ha pasado por esta institución, al cuerpo docente y administrativo, estudiantes, que han hecho de la Universidad del Quindío la que tenemos hoy”, expresó el rector Polanía Obando.

La celebración central de este aniversario se llevará a cabo durante la semana universitaria “Somos Familia Uniquindío”, donde se ofrecerá una diversidad de eventos para los miembros de la comunidad académica, graduados, pensionados y la comunidad en general. Entre las actividades programadas se encuentran una carrera 5K y 10K el domingo 5 de octubre desde las 8:00 a. m., el tedeum el 6 de octubre a las 10:00 a. m. en la catedral La Inmaculada Concepción de Armenia, la presentación de la orquesta filarmónica, obras de teatro, presentaciones artísticas en las noches y el Camino del Emprendedor, culminando con el Reinado de la Identidad Uniquindiana.

El rector también resaltó el impacto que ha tenido la universidad en la ciudad de Armenia, en el departamento y en el país, con sus aportes en diferentes áreas de docencia, investigación y extensión.

La Universidad del Quindío genera más de 2.000 empleos directos entre docentes y administrativos, buscando mejorar las condiciones de cada uno de ellos y disminuir las brechas salariales. En ese sentido, se realizan concursos anuales donde se nombran a la carrera administrativa entre 20 y 23 personas desde el año 2021, y se han disminuido las brechas salariales entre los docentes ocasionales y de cátedra, igualándolas con las de los docentes de planta, además de incluir una prima adicional a partir de este año para los docentes ocasionales.

Luis Fernando Polanía Obando enfatizó que el objetivo principal de la universidad es impactar la política pública en el departamento y en el país, consolidando su comunidad académica y trabajando en la acreditación internacional, mejorando las proyecciones de investigación y extensión, para que los resultados impacten a la sociedad y contribuyan al desarrollo del territorio.

Actualmente, la Universidad del Quindío cuenta con más de 17.200 estudiantes en sus 52 programas académicos, 32 de pregrado y 20 de posgrado, y con más de 80.000 graduados, no solo del departamento del Quindío, sino del país y de diferentes partes del mundo, gracias a sus programas 100% virtuales donde también tienen estudiantes internacionales.

En cuanto a la acreditación internacional, el rector Polanía Obando explicó que los beneficios serían fortalecer la interacción con universidades internacionales, facilitar el diálogo y los convenios con otras instituciones a nivel mundial, ya que una acreditación internacional genera más confianza y tiene estándares comunes con la Unión Europea.