Las firmas Guarumo y Ecoanalítica dieron a conocer su más reciente estudio sobre el panorama electoral en Colombia con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
La encuesta, realizada entre el 10 y el 13 de febrero de 2025, consultó a los ciudadanos sobre su intención de voto ante un escenario con posibles candidatos. Los resultados indican que Vicky Dávila encabeza la preferencia con un 15,1 %, seguida por Gustavo Bolívar, actual director de Prosperidad Social, con un 11,9 %, y Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, con un 11,5 %.
En la medición, el voto en blanco también tuvo una representación significativa, con un 7,1 % de encuestados inclinándose por esta opción. Además, aparecen otros nombres en la contienda, como Germán Vargas Lleras, Claudia López y María Fernanda Cabal.
El estudio también exploró escenarios de consulta dentro de distintos sectores políticos. En una eventual consulta entre candidatos de centro, Sergio Fajardo lidera con un 30,1 %, seguido por Claudia López (14,9 %), Jota Pe Hernández (13,4 %) y Juan Manuel Galán (11,3 %). En la derecha, Vicky Dávila se ubica en primer lugar con un 31,2 %, superando a Germán Vargas Lleras (17 %), María Fernanda Cabal (10,9 %) y Miguel Uribe (9,4 %). Por otro lado, en una consulta entre aspirantes de izquierda, Gustavo Bolívar obtiene un 30,6 %, mientras que María José Pizarro (14,9 %), Daniel Quintero (11,6 %) y Carolina Corcho (11,4 %) completan la lista.
Además de la intención de voto, el sondeo indagó sobre la percepción de la gestión del presidente Gustavo Petro. A la pregunta sobre la calificación de su gobierno, un 32,4 % consideró su desempeño como “bueno”, mientras que un 27,5 % lo calificó como “pésimo”. También se registró un 25,1 % que opinó que su administración ha sido “mala”, un 7 % que la valoró como “excelente” y un 8 % que prefirió no responder.
En cuanto al gabinete ministerial, el 36 % de los encuestados lo calificó como “malo” y el 27,1 % como “pésimo”, mientras que un 22,4 % opinó que su gestión ha sido “buena” y un 4,2 % la consideró “excelente”.
El estudio también abordó las principales preocupaciones de la ciudadanía, destacando el acceso a la salud, la corrupción y el costo de vida como los temas que generan mayor inquietud.
Otro de los aspectos analizados fue la respuesta del presidente ante la controversia por el envío de migrantes colombianos desde Estados Unidos y las posibles sanciones al país. Sobre este tema, un 35,2 % afirmó no estar enterado de la situación, mientras que un 31,4 % opinó que el manejo de la crisis fue deficiente, un 21,3 % consideró que fue adecuado y un 12,1 % se abstuvo de responder.