Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Política

Presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral

En un acto en Bogotá, el presidente colombiano Gustavo Petro rubricó este miércoles la ley de la reforma laboral, iniciativa que había recibido luz verde del Congreso apenas cinco días antes. Entre los puntos más álgidos y que generarán un impacto directo en el bolsillo de los trabajadores se encuentran las modificaciones en el pago de dominicales y festivos.

La reciente legislación introduce ajustes significativos en la remuneración laboral, cuyos efectos comenzarán a sentirse progresivamente. Uno de los cambios más destacados es el aumento gradual en el pago de dominicales y festivos, que pasará del actual 75 por ciento a un 100 por ciento adicional sobre el salario ordinario.

Este incremento se implementará de la siguiente manera:

– Julio de 2025: El recargo por dominicales y festivos ascenderá al 80 por ciento.

– Julio de 2026: El pago aumentará al 90 por ciento.

– Julio de 2027: Se alcanzará el recargo pleno del 100 por ciento.

Para ilustrar este cambio, un trabajador que en 2025 devengue el salario mínimo ($1.423.500) y labore un domingo, tendrá derecho a percibir $94.900 por ese día. Actualmente, por el mismo domingo trabajado, un empleado con salario mínimo recibe $83.037.

Otra modificación sustancial que trae la reforma es el ajuste en el horario de la jornada nocturna. Según la nueva ley, esta comenzará a las 7 de la noche, adelantándose dos horas respecto al esquema actual que inicia a las 9 p.m. Esto implica que cualquier hora trabajada después de las 7 de la noche deberá ser remunerada con un recargo del 35 por ciento.

Este cambio en la jornada nocturna será de aplicación general para todas las empresas, sin excepciones para pequeñas y medianas empresas, a pesar de las discusiones previas en el Congreso. La entrada en vigor de esta modificación específica se producirá seis meses después de la firma de la ley, es decir, a finales de diciembre de este año.

Además de los cambios en dominicales, festivos y jornada nocturna, la reforma laboral trae consigo otras novedades importantes. Entre ellas, se destaca la modificación del contrato de aprendizaje, que ahora se establece como un contrato laboral especial a término fijo, rigiéndose por las normas del Código Sustantivo del Trabajo.

En cuanto a la remuneración del contrato de aprendizaje, la reforma contempla aumentos significativos. Durante la fase lectiva, la remuneración subirá del 50 al 75 por ciento del salario mínimo, mientras que en la etapa práctica se elevará del 75 al 100 por ciento.

Adicionalmente, durante la fase lectiva, los aprendices estarán cubiertos por el sistema de seguridad social en salud y riesgos laborales. En la etapa práctica, la cobertura se ampliará a riesgos laborales, pensión y salud, además de otorgarles derecho al pago de todas las prestaciones y demás beneficios propios de un contrato laboral.

Es de señalar que diversos artículos de la recién sancionada reforma laboral iniciarán ahora su proceso de reglamentación para determinar los detalles de su implementación y entrada en vigor.