Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

¿Qué avances y retos dejó el informe de Armenia Cómo Vamos?

En la mañana de ayer miércoles se presentaron los resultados del programa Armenia Cómo Vamos sobre la calidad de vida 2024, basado en cifras objetivas y no en percepción. Según el director de la iniciativa, Uriel Orjuela, el balance deja ver avances importantes en áreas como educación, salud y servicios públicos, aunque también se evidencian desafíos en seguridad, movilidad y cultura ciudadana.

En materia educativa, los resultados de las pruebas Saber reflejaron un mejor desempeño y un ascenso en la categoría de instituciones tanto públicas como privadas. En salud, pese a las dificultades del sistema a nivel nacional, el municipio mostró buenas coberturas de vacunación y otros indicadores favorables. Además, la pobreza y la pobreza extrema registraron una reducción, en línea con la tendencia nacional de los últimos años.

El capítulo de seguridad presenta un panorama mixto. Orjuela explicó que, aunque los homicidios disminuyeron en comparación con 2023, se reporta un incremento en hurtos a personas y establecimientos comerciales. “No se puede decir que el panorama sea negativo en su totalidad, pues las cifras muestran avances en varios frentes, pero el hurto sigue siendo un factor crítico”, señaló.

En cuanto a movilidad, los indicadores permanecen prácticamente inalterados, debido a la falta de ejecución de obras de infraestructura y nuevas estrategias de tránsito. Orjuela destacó que solo hasta que se materialicen proyectos como la modernización de la semaforización, la construcción de intersecciones y la ciclorruta, será posible observar mejoras.

Otros aspectos positivos del informe son la calidad del aire y del agua, calificadas como buenas. Sin embargo, la cultura ciudadana sigue siendo una deuda pendiente: más del 50 % de los armenios no respeta las normas de tránsito ni el espacio público, y la situación se agrava en el centro de la ciudad por la presencia de habitantes de calle.

El alcalde de Armenia, James Padilla, recibió el informe con optimismo y resaltó que las cifras evidencian mejoras en áreas clave. “Estos son datos reales que muestran que se están haciendo cosas importantes para mejorar la calidad de vida. Queremos luchar contra la percepción negativa que a veces persiste en la ciudad”, indicó.

Padilla también reconoció la complejidad del fenómeno de los habitantes de calle, que afecta la seguridad y la convivencia, y aseguró que la administración trabaja en conjunto con otras instituciones para mitigar el impacto. En materia de movilidad, mencionó la ejecución de proyectos incluidos en el plan maestro, entre ellos la peatonalización de vías y el deprimido en la zona de bomberos.

Finalmente, tanto desde Armenia Cómo Vamos como desde la alcaldía, se insistió en la importancia de evaluar los avances en el tiempo y contrastar las cifras con la percepción ciudadana, cuya medición de 2025 está próxima a iniciar.