Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Ibis Styles: con inversión de $75.000 millones, en Armenia se construirá un hotel internacional de 180 habitaciones

La capital del Quindío será escenario de un nuevo capítulo en su desarrollo turístico con la construcción del hotel Ibis Styles, el primero de una cadena internacional en llegar a Armenia. El proyecto, que se levantará sobre la avenida Centenario, contempla una inversión cercana a $75.000 millones y tendrá 180 habitaciones, además de salones para reuniones y actividades de formación, ampliando así la oferta de alojamiento y dinamizando la vida nocturna de la ciudad.

Con presencia en más de 700 hoteles y 76.000 habitaciones a nivel mundial, la marca Ibis Styles se apoya en el programa de lealtad ALL – Accor Live Limitless, que ya reúne a más de 100 millones de miembros. Para Armenia, esta llegada implica mayor proyección internacional y la posibilidad de captar visitantes tanto nacionales como extranjeros, lo que la posiciona en el panorama turístico global.

La capacidad del nuevo hotel, estimada en 65.700 room-nights al año, será clave en la atracción de turismo corporativo y de eventos, un nicho que cobra importancia en medio de la desaceleración del mercado nacional, cuya ocupación ronda el 50 %. Expertos señalan que el proyecto también impulsará el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Exhibitions), generando una demanda que podría equilibrar y fortalecer la dinámica hotelera local.

Según el Observatorio de Turismo de Armenia, en caso de que la debilidad del turismo interno se mantenga, será indispensable potenciar la llegada de visitantes internacionales y la organización de grandes eventos. A esto se suma la necesidad de intensificar los controles a la informalidad hotelera, combatir la parahotelería y asegurar la competencia justa mediante procesos de inspección y fiscalización, como lo explicó el secretario de Hacienda (e), Nicolás Martínez Sanclemente.

El Observatorio también propone la creación de un calendario anual de actividades en sectores como el deporte, la cultura, la agroindustria, la tecnología y los cafés especiales, articulado con la nueva infraestructura hotelera. Además, fortalecer el Registro Nacional de Turismo (RNT) y la regulación de la vivienda turística permitiría aumentar el recaudo y garantizar un entorno más competitivo y equilibrado en el sector.