Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Juzgado falla en contra de NEPSA por vulnerar derechos fundamentales y advierte riesgo sanitario derivado de graves fallas operativas en Circasia

Dos fallos judiciales consecutivos revelan la crítica situación de gestión de NEPSA, marcada por incumplimientos, deficiencias operativas, procesos judiciales, embargos y una evidente afectación a la salud pública de los quindianos.

El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Circasia profirió las sentencias 242 y 243 de 2025, mediante las cuales se determinó que la empresa NEPSA del Quindío S.A. E.S.P. vulneró los derechos fundamentales de dos ciudadanos afectados por las deficiencias graves en la prestación del servicio público de aseo.

Los fallos documentan la acumulación de residuos sólidos, malos olores persistentes y proliferación de vectores en sectores residenciales del municipio, condiciones que -según lo advirtió el despacho judicial- “constituyen un riesgo sanitario y ambiental para la comunidad”.

A pesar de que NEPSA intentó desvirtuar las denuncias ciudadanas, el juzgado no encontró evidencia suficiente para desestimar las quejas, por lo que ordenó la adopción de medidas preventivas inmediatas con el fin de evitar la reiteración de las irregularidades.

El despacho dispuso que la empresa debía responder de fondo las peticiones ciudadanas en un plazo máximo de 48 horas y adoptar las acciones necesarias para garantizar la continuidad, cobertura y calidad del servicio, reconociendo la existencia de un patrón de incumplimiento reiterado en la atención a los usuarios.

Estas decisiones judiciales se suman a una serie de problemas estructurales acumulados durante la actual administración, entre los cuales se destacan:

– Múltiples procesos judiciales, entre ellos un proceso ejecutivo adelantado por Urbaser Colombia S.A. E.S.P., en el que el Juzgado 001 Civil del Circuito con Conocimiento en Asuntos Laborales De Calarcá, emitió mandamiento de pago por más de ochocientos millones.

– Múltiples documentos oficiales admiten “dificultades financieras” que comprometen la sostenibilidad de la operación.

– La empresa reconoció ante el juez estar congestionada, demostrando su incapacidad para garantizar la atención oportuna y eficaz del servicio de aseo y de las peticiones de los ciudadanos.

– Embargos de vehículos recolectores, que han generado interrupciones en la prestación del servicio en varios municipios.

– Impagos a proveedores y trabajadores, afectando la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de los quindianos.

– Controles políticos y cuestionamientos en concejos municipales del Quindío.

– Quejas ciudadanas masivas en los siete municipios donde opera NEPSA: Circasia, Calarcá, Salento, Quimbaya, Génova, Buenavista, Córdoba y Pijao.

El aspecto más grave identificado por el juzgado fue la reiterada vulneración del derecho de petición, pues NEPSA alegó haber comunicado prórrogas a los ciudadanos sin demostrar la existencia ni la notificación efectiva de tales comunicaciones.

Como se mencionó, las deficiencias no se limitan al municipio de Circasia; distintos reportes de comunidades en otros municipios evidencian que la crisis de NEPSA se ha extendido a todo el departamento, afectando gravemente la calidad del servicio y la salubridad pública.

La acumulación de fallos judiciales, denuncias ciudadanas, procesos ejecutivos y la creciente pérdida de confianza pública cuestionan la idoneidad y capacidad de gestión de la actual administración, que ha profundizado la crisis institucional, financiera y operativa de NEPSA.

En la actualidad, la empresa atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con repercusiones directas sobre la salud pública de miles de quindianos. Las sentencias 242 y 243 en caso de no ser impugnadas serán remitidas a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

La comunidad quindiana espera que estas decisiones judiciales marquen un punto de inflexión y obliguen a NEPSA y a su gerente a adoptar medidas urgentes y correctivas que garanticen un servicio digno, eficiente y conforme con los estándares mínimos de salud pública. Asimismo, se espera que estas acciones permitan obtener respuestas oportunas y efectivas a los trámites y peticiones formuladas por los usuarios.