Ninguna empresa en el mundo desea atravesar por el proceso judicial de quiebra. Este proceso implica liquidar una empresa que se declara insolvente, es decir, que no cuenta con los recursos necesarios para continuar operando debido a altas deudas o condiciones desfavorables en su mercado.
Antes de llegar a la liquidación, algunas empresas optan por acogerse a una ley de reorganización o quiebras, que les brinda un plazo para reestructurar sus finanzas, negociar con los acreedores y intentar recuperarse sin perjudicar a sus clientes o parte de su personal. Sin embargo, la reorganización no siempre tiene éxito y, en ocasiones, termina con la liquidación de la empresa debido a la imposibilidad de pagar sus deudas.
La pandemia marcó un punto crítico para muchas empresas en todo el mundo, deteniendo algunas operaciones debido a las restricciones comerciales y de movilidad impuestas en varios países afectados por el virus. Un ejemplo es la cadena de tiendas 99 Cents Only Store, con sede en California, EE. UU., conocida por ofrecer descuentos en productos para el hogar y cuidado personal.
Tras 42 años de actividad, la cadena cerrará cerca de 371 tiendas debido a problemas financieros. Según AP News, estas tiendas están ubicadas en varios estados como California, Nevada, Texas y Arizona. La empresa planea vender todos sus activos, incluyendo mercancías, accesorios y equipos utilizados en la operación, en una venta que podría comenzar esta semana.
El director ejecutivo interino, Mike Simoncic, anunció el cierre, señalando que la empresa ha enfrentado desafíos como la pandemia de COVID-19, cambios en la demanda del consumidor y fenómenos económicos como la inflación y el desempleo.
Este cierre sigue al anuncio previo de otra cadena similar, Dollar Tree, que cerrará casi 1.000 tiendas, reflejando la situación de algunas franquicias en el país.
El cierre afectará principalmente a los aproximadamente 14.000 empleados de la empresa, según Los Ángeles Times.