Este fin de semana alrededor de 3.500 moteros de Latinoamérica, Colombia y el departamento rodarán por las vías del Quindío.
La alcaldía de Armenia hará un acompañamiento a este evento que busca además de brindar un espacio a estos grupos, incentivar al turismo.
Jhon Jairo García Muñoz, comandante de los agentes de tránsito de Armenia habló sobre el acompañamiento de la secretaría.
Destacó que es un evento cultural, y que es así como buscan que sea percibido, ya que este tipo de manifestaciones terminan teniendo otra connotación, que resulta muy negativa hacia el gremio.
Recordó que Armenia es pionera en el país en realizar este tipo de actividades.
Reiteró que son personas organizadas y por ello la confianza que deposita la administración municipal en ellos.
Concluyó que desde la secretaría dispondrán los controles necesarios para no crear caos en la ciudad, al momento del paso de estas personas.
El recorrido
Luis Emilio Gómez, representante del colectivo motero más grande de Colombia y Latinoamérica Disidencia motoclub internacional, explica los detalles de este recorrido.
De acuerdo con el líder, el recorrido inicia en el estadio Centenario, van hasta La Tebaida, se devuelven por El Caimo – Balboa – La Ye, ruta hacia Bogotá por Versalles se devuelven por Chagualá para subir hasta Circasia hacen descenso por Autopistas del Café para llegar al Centro de Convenciones.
Gómez señaló que eligieron el departamento por sus características turísticas y es este sector el que se desea impactar.
“Queremos a través de nuestros colectivos organizados, apoyar el turismo, la gastronomía y la hotelería, con los cerca de 3.500 motociclistas que llegarán”, anotó.
Un estilo de vida
Con prendas y motos diferenciadas, estos motociclistas representan un estilo de vida, a través del cual desean también llevar un mensaje de educación vial.
“El motociclismo organizado hace parte de la solución vial en el país. Muchos de nosotros como líderes nos dedicamos a la capacitación y sensibilización vial”, expuso Gómez.
Agregó “es entender que abandonamos la forma cotidiana de vivir por un estilo de vida, que es a través de nuestras motocicletas, rodando por las carreteras nacionales e internacionales”.
¿Sin impacto ambiental?
De acuerdo con el motociclista no hay un impacto ambiental, ya que “las mismas motos que están rodando acá son las que ruedan en el país, yo no veo el impacto ambiental”.
Cuando se precisó en que serán 3.500 al mismo tiempo por los mismos puntos, añadió que “En el Quindío se movilizan aproximadamente 45.000 motos a diario, nosotros solo tenemos 3.000, es un número muy reducido”.
La agenda
Con motociclistas de Latinoamérica, Centroamérica y Colombia, la agenda inicia mañana 28 de enero en el parque de Recreación donde algunos estarán acampanado.
“Los más adinerados estarán en hoteles y fincahoteles”, acotó el líder y explicó que en este gremio se pueden encontrar tanto personas con escasos recursos como los que lo tienen todo.
En el evento están vinculadas las empresas relacionadas con el sector y tendrán stands.
Aclaró que el evento está programado para motociclistas organizados.
“Y es muy fácil identificarlos y la logística no permitirá que personas que no cuenten con las medidas correspondientes ingresen al evento”, concluyó Gómez.