Frente a las demandas interpuestas por el diputado Luis Carlos Serna Giraldo en contra del anterior agente interventor Fredy Orlando Rojas Arias, la Contraloría seccional emitió en las últimas horas una respuesta favorable para el odontólogo, exponiendo entre otras cosas, que de acuerdo a lo evaluado, no se encontró evidencia de que se hayan adelantado actuaciones violatorias a los principios del control fiscal, en lo relacionado a los hechos mencionados en la denuncia presentada ante esta entidad de control.
Dichas denuncias estaban enmarcadas en ‘Presuntas irregularidades en la contratación de la ESE Hospital la Misericordia de Calarcá’.
Frente a lo anterior, el profesional de la salud expuso que se trató de falsas denuncias, injurias y calumnias, que quedó demostrado por la Contraloría.
Concepto de la Contraloría
El ente expresa en el documento que no hubo irregularidades y todo cumple con las normas del manual de contratación, no se observaron gastos desmedidos y hubo cumplimiento legal y técnico en los contratos y manual de contratación.
En el pago a los médicos generales la Contraloría expone que se encontraron planillas de turnos, que obedecen a un pago de horas laboradas y a cada uno se le pagó lo mismo.
Así mismo que no se evidencia ocultamiento de ningún documento ni violación a ninguna norma, ni malversación de los recursos públicos. Se concluye que no se encontró violación y las actuaciones del entonces gerente fueron de acuerdo a la ley.
Falsas denuncias
Rojas Arias, quien había actuado como agente interventor en la época de la denuncia, expuso su disgusto con lo que calificó como una persecución y una manipulación a los medios de comunicación con enormes consecuencias.
“Aquí queda claro que hubo falsas denuncias por parte del diputado Luis Carlos Serna, que haciendo uso de ese modus operandi y abusando de la buena fe de la prensa hablada y escrita del Quindío, porque los manipuló llenándolos con falsas denuncias que me pusieron en la picota pública”, argumentó el Rojas Arias.
Agregó que hoy reposa una denuncia y un proceso ante la Fiscalía y Procuraduría del Quindío en donde la Fiscalía avanzó, no hubo conciliación y están en la etapa de llevar elementos probatorios para demostrar los delitos de injuria y calumnia contra Serna Giraldo.