Ayer el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales programó un recorrido con medios de comunicación por las principales obras del municipio.
Algunas con grandes avances y otras no tanto.
Los Quindos
Uno de los proyectos y el que más polémica ha suscitado, el puente de Los Quindos ha requerido otras intervenciones. James Castaño Herrera, gerente de Amable, señaló que se trata de una de $4.400 millones, que ha generado 87 empleos directos y durante toda la ejecución 219 empleos indirectos.
Con 8 meses de ejecución ha superado este tiempo, con suspensiones del doble de tiempo; las causas han sido diversas, por temas prediales, de cableoperador, protocolo de bioseguridad, paro y lluvias.
“Prefiero demorarme en el tiempo y no dejarle obras inconclusas o elefantes blancos a la ciudad”, sostuvo el gerente.
Agregó que la obra presenta un 87 % de avance, ya está toda la estructura del puente, faltan los adoquines sobre los andenes que tuvo dificultades ya que no estaba en el presupuesto, señalización, cerramiento en la escuela Roxana Londoño y la calle 49ª, nueve domiciliarias que hay necesidad de hacer y en contraprestación la alcaldía asumirá el costo que es un poco más de un millón de pesos cada una.
Una vez finalicen dichas intervenciones, entrará a operar Empresas Públicas de Armenia, EPA, a verificar el tema de acueducto, redes de alcantarillado y acometidas.
“Con todo lo que hemos dicho, creemos que en un mes 15 días estará lista la obra”, puntualizó Castaño Herrera.
Terminal de ruta
Otro de los proyectos es el de Terminal de Ruta de Puerto Espejo, el gerente de Amable también se refirió a esa obra que sería la más adelantada.
Explicó que se trata de un punto de llegada y salid de rutas del sector; 10 buses contemplados dentro del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Una obra de $2.500 millones, que generó 94 empleos directos, y alrededor de 200 empleos indirectos.
También ha sufrido suspensiones, pactada para 5 meses que ya lleva 13 de ejecución.
Se encuentra en su fase final, en donde falta el cielo raso, esquineros cerramiento, señalización y la iluminación.
Se prevé una ejecución hasta la primera semana de noviembre, hasta el 7 está agenda la ejecución.
“Estamos coordinando con el alcalde la entrega oficial de este importante proyecto, aspiramos que como todavía están en obra en Quindos, entregar de manera simbólica el puente”, expuso el directivo.
Señaló que se tienen contempladas otras dos obras de terminales, una en el aeropuerto y otras en el barrio Simón Bolívar.
Santa Fe
Jorge Iván Rengifo, gerente de EPA, explicó que en el sector del barrio Santa Fe había un problema de alcantarillado en donde se inundaban las viviendas.
Allí se tiene proyectada una intervención en una problemática de socavación, en donde se hizo una demolición, se construyó una tubería a 12 metros de profundidad.
No había una adecuada disposición del alcantarillado cuando se construyó el barrio.
“Una obra muy importante que genera una solución al manejo de las aguas lluvias, movilidad alternativa de la carrera 17”, indicó el gerente de EPA.
Destacó que en un poco más de un mes se espera entregar la movilidad de la carrera 17 y pasar a la carrera 18, donde también se construirá un alcantarillado interno.
Rengifo precisó que si no se hacía esta intervención hubiera colapsado el terreno en el sector.
Por el invierno se retrasan los problemas.
Malibú
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, hizo referencia a la obra de La Estación, la cual tiene inicialmente una intervención en el alcantarillado.
$2.300 millones aproximadamente de inversión.
“Se está proyectando un complemento de Montecarlo 2 que es un complemento de valorización”, precisó el mandatario.
La estación
Sobre la obra en el sector de La Estación, el gerente de EPA, sostuvo que se trata de la construcción de la red pluvial margen izquierdo, que representa una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos y se encuentra con un avance de ejecución del 30%, la importancia de esta intervención radica en que se mitigará el impacto de las aguas lluvias, disminuyendo las inundaciones que históricamente se dan en este sector, además que posteriormente la administración realizará la rehabilitación de la malla vial.
Al respecto, Rengifo Rodríguez, indicó, “para nosotros es muy importante que el alcalde incluya en este recorrido las obras que estamos realizando, ya que así le socializamos en detalle los avances de los proyectos, la inversión y el beneficio que cada una de estas traerá para los cuyabros, porque EPA ha contado con el respaldo administrativo del mandatario logrando proyectos que propenden por el desarrollo de la ciudad”.
Finalmente el ejecutivo hizo énfasis en la importancia del trabajo conjunto afirmando: “estamos reactivados por Armenia, porque la verdadera reactivación económica se hace con obras, gestión e inversión”.