Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Judicial

En Armenia se ha registrado una presentación y un sometimiento del ELN

El comandante de la Octava Brigada, coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, entregó a la Asamblea un balance del trabajo realizado hasta el momento en el departamento del Quindío con resultados importantes en materia no solo de operatividad sino ambiental.

De acuerdo con el alto oficial, en el departamento hay tres de los siete viveros que tienen en la zona de influencia, siendo recientemente entregado el de Génova. Así mismo entregó otros importantes resultados sobre la presentación voluntaria del ELN en Armenia.

“Les quiero mostrar que a lo largo del año hemos hecho una presentación voluntaria del ELN, esto no es para alarmarse. Simplemente ellos vienen del Chocó y los mandan al Quindío a recuperarse, y nosotros con la inteligencia que tenemos los abordamos para que se desmovilicen. Es más importante un desmovilizado que un muerto en desarrollo de operaciones”, apuntó el coronel.

Agregó que en ese sentido, cuentan a la fecha con una presentación voluntaria y un sometido. “La información que puede dar una presentación voluntaria es incalculable”, concluyó el coronel.

Los viveros

El coronel hizo alusión a la negativa con la que se encontraron sobre germinar el frailejón, y hoy cuentan con 3 viveros en el Quindío; uno en campanario, otro en el vivero departamental en Salento y un nuevo vivero en el batallón de Alta Montaña de Génova.

Muy importante ha sido el desarrollo de la Operación Amazonía, una labor que se articula con instituciones gubernamentales y ambientales sembrando hasta la fecha más de 35.000 árboles nativos, cerca de 700 palmas de cera y 150 frailejones.

Durante una reunión que sostuvo la Octava Brigada con los alcaldes de los municipios cordilleranos, fue anunciado que el Batallón de Alta Montaña N°5 tendrá más pie de fuerza, a fin de proteger la vida de los habitantes en los municipios cordilleranos y de ser garantes de la seguridad en el marco del Plan Democracia que se despliega antes, durante y después de los comicios que tendrán lugar en el mes de octubre del presente año.

Otros resultados

Cerca de 200 capturas a los grupos delincuenciales organizados y delincuencia común, ha sido el resultado del esfuerzo realizado por 2.700 hombres que integran esta unidad, en desarrollo de operaciones de control territorial.

La contundencia de las operaciones militares también se ha visto reflejada en la lucha del secuestro y la extorsión capturando a 11 sujetos por estos delitos combatiendo esta actividad delincuencial que atenta contra la integridad de las personas y los derechos humanos. El caso más reciente se presentó en el municipio de Circasia, donde fueron capturados en flagrancia tres sujetos por el delito de extorsión.

Desde hace más de un mes habrían intimidado a un ciudadano que de buena fe prestó su vehículo a un conocido que posteriormente le informó un supuesto hurto por parte de un grupo delincuencial, esto con el fin de pedir 10 millones de pesos y así recuperarlo.

La víctima denunció el hecho ante la Fiscalía General de la Nación y con el Gaula Eje Cafetero y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, citaron a los presuntos extorsionistas para una supuesta entrega de dinero, momento en el que fueron capturados.

Incautaciones y capturas

Por otra parte, más de una tonelada de marihuana ha sido incautada en el departamento y se han realizado nueve capturas por el delito del narcotráfico, resultados que demuestran el compromiso de las tropas con la seguridad de la comunidad.

Del mismo modo, se incautaron más de 10 armas cortas y 55 municiones disminuyendo la capacidad ofensiva de la delincuencia común.