En la más reciente edición de la Bitácora Económica, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha alertado que el último trimestre del año ha tenido un inicio particularmente desfavorable para el sector comercial.
Según la entidad gremial, los informes recabados a través de su encuesta mensual con empresarios indican que, en octubre, solo el 16% de los comerciantes experimentó un aumento en sus ingresos. El 48% señaló que se mantuvieron aproximadamente iguales, mientras que para el 36% restante disminuyeron.
El balance, que representa la diferencia entre las “opiniones favorables” y las “opiniones desfavorables”, ha alcanzado su punto más negativo del año. Fenalco observa un desánimo entre los compradores, que parece intensificarse a pesar de los descuentos y ofertas ofrecidos por los comerciantes.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó su preocupación al informar que la Bitácora Económica registró el peor desempeño del comercio en lo que va del año durante octubre. Detalló que el 84% de los comerciantes experimentó una disminución en sus ventas, mientras que solo el 16% logró un ligero incremento. Sectores previamente robustos, como el de vehículos (con una caída del 38.8%) y bienes duraderos y semiduraderos como equipos de comunicaciones, computadores, teléfonos y tabletas (con una caída del 13%), están sufriendo notables descensos.
En relación con las expectativas para el cierre del año, el 76% de los empresarios expresó tener perspectivas negativas. Ante esta situación, Fenalco sugiere que la gradual pero constante reducción de la inflación debería reflejarse en una disminución, aunque sea modesta, de la tasa de interés de referencia por parte de la junta directiva del Banco de la República en diciembre.
La Bitácora también reveló que los centros comerciales experimentaron una disminución de dos dígitos en las visitas de clientes, y las compras con tarjetas de crédito se redujeron. Los representantes de almacenes contactados por Fenalco informaron que en octubre no se observó un gran volumen de compras para regalos de fin de año, lo que lleva a la Federación a especular que los colombianos optarán por el Black Friday y todo diciembre para adquirir los regalos navideños.
En cuanto a las proyecciones para el futuro del comercio en el país, el 50% de los empresarios encuestados cree que la situación permanecerá igual, el 26% anticipa un empeoramiento, y el 24% cree que mejorará.

