Durante la visita que se llevó a cabo en febrero por parte del FMI con autoridades colombianas, se destacó el sólido marco institucional y las respuestas oportunas de la política pública que tiene que ver con las reformas en materia de salud, pensiones y del mercado laboral, además de llevar paralelamente la priorización de la política ambiental, especialmente en medio del desfavorable contexto internacional.
El FMI aplaudió las reformas estructurales que se están haciendo con el propósito de fortalecer la política social, promover una transformación productiva e impulsar una transición energética gradual, lo que permitiría reducir la dependencia de la economía en productos minero-energéticos.
Frente al reto inflacionario, el Fondo Monetario Internacional prevé que las políticas económicas en curso favorecerán en cuanto a las políticas del sector financiero colombiano. El informe destaca su fortaleza y por otro lado, el FMI también destacó el compromiso con el cumplimiento de la regla fiscal, que el año pasado dio un sobrecumplimiento a las metas fiscales y se mantendría para este 2023.
Además reconoció que la implementación de estas políticas públicas que está llevando a cabo el Gobierno Nacional están dirigidas a un crecimiento sostenido y sostenible ambientalmente. De continuar así Colombia, es posible llevar al país a avanzar en transformaciones sociales más profundas.
Por último pronunciaron que: “ El Plan Nacional de Desarrollo (PND) cuatrienal del Gobierno, presentado recientemente, define una hoja de ruta para impulsar la equidad y la seguridad, haciendo hincapié en erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir las grandes disparidades regionales, alcanzar la paz total en Colombia, y proteger el medio ambiente.”