Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

Por obra del intercambiador vial, desde mañana habrá cierres parciales entre las glorietas de Bomberos y Bolo Club en Armenia

Avanza la etapa de preconstrucción del intercambiador vial de Bomberos en Armenia, una obra de gran envergadura que promete mejorar la movilidad y competitividad de la ciudad, pero que también generará traumatismos durante su ejecución en los próximos dos años. El proyecto, que contempla cierres parciales y totales en la zona del Coliseo del Café, ha sido diseñado para minimizar el impacto ambiental y asegurar la continuidad de las actividades deportivas en el sector.

El alcalde de Armenia, James Padilla, anunció el inicio de las obras, reconociendo las molestias que estas causarán. “Sabemos que genera unos traumatismos, que hay unas personas inconformes”, admitió. Para abordar estas preocupaciones, se ha programado una reunión con los afectados en la Cámara de Comercio con el fin de “llegar a unos acuerdos”. Padilla defendió la necesidad del proyecto, argumentando que es una de las obras más importantes de los últimos años para el desarrollo de la ciudad.

La secretaria de Infraestructura, Claudia Arenas, detalló el cronograma de la obra. A partir de mañana, comenzarán los cierres parciales a un carril en el tramo entre la Glorieta del Bolo Club y la segunda norte, en ambas calzadas. Esta primera fase, que se extenderá hasta diciembre, se centrará en la subterranización de redes de servicios públicos y la cimentación del deprimido.

Los cierres totales en el tramo norte-sur comenzarán en diciembre, una vez se inicien las excavaciones mayores, que moverán aproximadamente 25,000 metros cúbicos de tierra. El secretario de Tránsito y Transporte, Daniel Jaime Castaño, advirtió que la zona es el segundo punto con mayor tráfico de la ciudad, con un flujo de hasta 8,000 vehículos en hora pico, por lo que “es indudable que va a haber congestión”.

Castaño recomendó a los ciudadanos planificar sus viajes con antelación, utilizar vías alternas y evitar la zona si no es estrictamente necesario. Además, se está coordinando con las empresas de transporte interdepartamental para establecer desvíos, que podrían incluir el paso por la vía Chagualá y Calarcá. También se contempla la posibilidad de extender el pico y placa y modificar los horarios de ingreso de instituciones educativas aledañas para mitigar el impacto.

Esteban Cortés, director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), aseguró que el diseño de la obra se adaptó a la realidad ambiental del territorio para no afectar los ecosistemas existentes. Según Cortés, el proyecto respetará los suelos de protección y no intervendrá una fuente hídrica cercana que ya se encuentra canalizada.

Aunque se requerirá el aprovechamiento forestal de aproximadamente 86 árboles, se implementará un plan de compensación para plantar nuevos individuos que se adecúen al ecosistema local. “La afectación ambiental que se va a generar es muy mínima”, concluyó Cortés.

El director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera), Wilson Herrera, confirmó que el plan de manejo de tránsito incluye medidas para no detener la actividad en el Coliseo del Café, que se encuentra en el “punto neurálgico” de la obra.

Si bien el acceso para entrenamientos de ligas y clubes no será tan complejo, los eventos de gran magnitud y la concurrida ciclovía del norte representarán un desafío. “No va a ser fácil”, reconoció Herrera, pero aseguró que se está planificando para no generar un “traumatismo” a estas importantes actividades recreativas y deportivas de la ciudad.