Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Actualidad

¿Por qué piden cerrar temporalmente la cárcel Peñas Blancas de Calarcá? conozca la razón

Una grave crisis sanitaria afecta a la población privada de libertad (PPL) en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario (EPC) Calarcá Quindío – Peñas Blancas, según una alerta del Ministerio Público. La falta de personal médico, el hacinamiento extremo y las deficientes condiciones de salubridad han generado una situación de emergencia que demanda la atención urgente de las autoridades.

Desde mediados de marzo, el Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional (ERON) Peñas Blancas se encuentra sin médico contratado, lo que ha provocado retrasos en la atención de diversas patologías y un creciente malestar entre los internos, quienes amenazan con huelgas y amotinamientos. Esta situación se agrava por el hacinamiento en el EPC Calarcá Quindío, que alberga a 1194 personas privadas de la libertad en un espacio diseñado para 950, es decir, un 25.6% de hacinamiento.

Las condiciones de vida dentro del penal son precarias, con problemas de salubridad, falta de provisión y tratamiento de agua potable, especialmente en el patio 5A, donde residen adultos mayores, población LGBTIQ+ e internos con enfermedades de alto costo.

Ante esta situación crítica, el Ministerio Público ha emitido una serie de recomendaciones a las autoridades competentes:

– Al INPEC: Realizar el cierre parcial del ERON EPC Calarcá Quindío y suspender el ingreso de nuevos PPL hasta que se garanticen las condiciones mínimas de atención en salud.

– Al Gerente del Patrimonio Autónomo Fondo de Atención en Salud PPL y Medisalud UT: Ajustar y garantizar la presencia de personal médico suficiente y pertinente para atender las urgencias del ERON.

– A las Secretarías de Salud Departamental y Municipal de Calarcá Q: Brindar apoyo urgente al EPC Calarcá Q, incluyendo la realización de brigadas integrales de salud.

– A la Secretaría del Interior de la Gobernación del Q: Convocar un Comité Penitenciario y Carcelario para abordar la problemática y los posibles efectos adversos de un cierre del EPC Calarcá Q.

La Defensoría del Pueblo Regional Quindío y la Procuraduría han estado realizando un seguimiento a las condiciones de reclusión, fundamentándose en la jurisprudencia de la Corte Constitucional que establece los “mínimos constitucionalmente asegurables” en materia de salud, alimentación, infraestructura y servicios públicos para la población carcelaria.

Habla el director del centro carcelario

Frente al tema, el mayor retirado Gonzalo Patiño, director de la cárcel Peñas Blancas en Calarcá, informó sobre los recientes avances en la atención médica dentro del establecimiento, luego de una situación complicada ocurrida hace cerca de un mes. Según Patiño, la renuncia del médico que prestaba sus servicios en el área de sanidad generó una alerta sanitaria debido a la falta de atención profesional durante unos 15 días.

“Sí, efectivamente, hace un mes, aproximadamente, se presentó una situación un poco complicada porque el médico que se encontraba prestando los servicios aquí en el área de sanidad renunció, y estuvimos sin servicio profesional durante unos 15 días. Esto generó la alerta sanitaria”, explicó el mayor Patiño.

Ante la situación, se convocó una reunión extraordinaria con la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, donde se discutió la problemática y las medidas a tomar para garantizar la continuidad de los servicios de salud. Sin embargo, Patiño destacó que, en la actualidad, la situación se ha regularizado con la contratación de una nueva profesional de la salud: “Ya tenemos servicio médico, una médica que fue contratada por el fondo, y quienes les corresponde prestar el servicio de salud en el establecimiento”.

El director de la cárcel también comentó que, aunque se han presentado algunos retrasos en los exámenes médicos de ingreso y en la atención a casos especializados, el equipo de trabajo del área médica está completo y se está trabajando para adelantar las actividades pendientes, como cirugías que habían sido represadas.

“Se están realizando las actividades de atención. Los retrasos que se tenían, como los exámenes médicos de ingresos y algunos casos con los especialistas, están siendo atendidos. También estamos tratando de adelantar algunas cirugías que estaban represadas”, agregó Patiño, quien aseguró que el equipo está trabajando para superar la contingencia y restablecer la normalidad en los servicios médicos de la cárcel.