Desde la plaza mayorista de la ciudad, Mercar, entregaron un informe sobre los precios.
Sustentado en lo atípico de los últimos años, a lo que se le suma la extendida ola invernal, la demanda masiva a nivel internacional de carne, el paro nacional y la pandemia, el comportamiento de los precios de los principales alimentos ha tenido un comportamiento exagerado hacia el alza de algunas referencias.
Armando Rodríguez empresario y vocero de la Junta Directiva de la Central Mayorista de Armenia Mercar, dijo que insumos como el aceite de cocina ha tenido en los últimos meses incrementos hasta del 200%.
La carne de res, cerdo y pollo, después del paro nacional se incrementó en promedio 20%, por problemas de transporte. Sin embargo, la enorme demanda internacional del cerdo y res, han mantenido altos los precios.
Otro tipo de productos como el azúcar, la panela, los huevos y la papa, también han evidenciado incrementos, debido a la alta demanda por la temporada de fin de año.
“Especialmente los perecederos, diferentes a la carne y huevos, han venido reaccionando hacia la baja. Pensamos que progresivamente se van a ir estabilizando durante los próximos días”, indicó el experto. Agregó que no hay escasez de ningún producto, y que los precios se originan desde los grandes centros de producción, como el sur del país y el altiplano cundiboyacense. Según las estadísticas que toman regularmente técnicos del Dane, los precios de la zanahoria oscilan en la actualidad entre $50.000 y $60.000 el bulto, antes $45.000. El tomate está a $35.000 la caja. El bulto de papa criolla esta semana está a $170.000, antes $140.000. El bulto de cebolla de huevo está entre $65.000 y $85.000, antes $50.000 Se asegura que la tendencia es a la normalización de buena parte de los precios, después del pasado fin de semana”.