Este es el tiempo que tendrán los trabajadores mineros artesanales de Calarcá, para inscribirse en la Plataforma Génesis. Una instancia de la Agencia Nacional Minera, ANM, que busca legalizar el oficio que ejecutan estas comunidades en los ríos y quebradas en la búsqueda de arena, grava y minerales para su subsistencia.
Así se concluyó luego de la mesa realizada con la Policía Nacional, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, líderes areneros y barequeros con miembros de las Secretarías de Desarrollo Económico Ambiental y Comunitario, Gobierno, la Personería, entre otras.
Desde la administración existe el compromiso de ayudarlos en la diligencia y por esta razón podrán pedir la asesoría de los expertos en la Secretaría de Desarrollo.
Durante el encuentro se tocaron temas de subcontratación de personal flotante, los permisos y los requisitos para la labor de extracción y las problemáticas de los barequeros con la otorgación de servidumbres.

