Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Económica

Quindío se consolida como epicentro del turismo de romance con los Premios LAWA Colombia 2025

El Quindío ha logrado posicionarse como uno de los destinos más atractivos para el turismo de romance en Colombia y Latinoamérica. Un reflejo de este logro será la realización de los Premios LAWA Colombia 2025 en el corazón del Eje Cafetero, un evento que reunirá a más de 250 profesionales del sector el próximo 20 y 21 de mayo.

Este reconocimiento a la región no es casualidad. Según José Cimadevilla, director del Quindío Convention Bureau, iniciativas como Wander Love Quindío han sido clave para visibilizar al departamento como una alternativa sólida frente a destinos tradicionalmente dominantes como Cartagena o Santa Marta. “Vamos a recibir a más de 250 expertos de la industria de bodas y eventos, que conocerán nuestras locaciones, nuestra infraestructura, y se conectarán con maquilladores, fotógrafos, videógrafos, operadores turísticos, transportadores y más”, explicó.

El evento se desarrollará en varias etapas. El 20 de mayo se llevará a cabo una rueda de encadenamiento productivo en la Hacienda El Cabrero, así como un recorrido tipo Fam Trip. Más tarde, en Casa Malva, se celebrará una cena privada para jurados e invitados especiales, donde se destacará la riqueza paisajística del departamento. El 21 de mayo, la ceremonia de premiación y gala se celebrará en la Hacienda El Palmar, una locación que ha ganado prestigio como escenario de bodas destino por su belleza natural y autenticidad cultural.

Leonardo Artigas, director general de los Premios LAWA Colombia, destacó que este evento —con seis años de trayectoria internacional y una versión colombiana desde 2024— busca resaltar la profesionalización del sector. “El año pasado tuvimos más de 1.3 millones de visitas virtuales durante el evento. La región anfitriona se convierte en la cara visible del país en esta tipología turística durante todo el año siguiente”, señaló.

La selección de los ganadores se hará con base en criterios que van desde el cumplimiento de requisitos legales y registros comerciales hasta la ética profesional y el impacto en el sector. Un jurado nacional conformado por 10 expertos evaluará a los postulantes en cada categoría.

Por su parte, María Rivas, wedding planner del Quindío, aseguró que esta será una oportunidad no solo para visibilizar el talento local, sino también para fortalecer el ecosistema regional del turismo. “Recibimos alrededor de 500 bodas al año. Ya no solo son en fines de semana, estamos abriendo la agenda a eventos entre semana. Este movimiento tiene un impacto económico enorme en toda la cadena: hoteles, restaurantes, transporte, comercio local”, afirmó.

Además de las bodas, el turismo de romance en el Quindío abarca subcategorías como despedidas de soltero y soltera, lunas de miel, baby moons y family moons, que se conectan con el turismo de bienestar. “Un europeo que normalmente se comprometería bajo la Torre Eiffel ahora quiere hacerlo en una finca cafetera del Quindío, con una taza de café de origen en la mano”, explicó Cimadevilla.

A esto se suma la creciente atracción de mercados internacionales, incluyendo no solo a Europa y Estados Unidos, sino también a Asia. El Quindío no solo acoge bodas católicas, sino también ceremonias judías, simbólicas y multiculturales, ampliando su alcance como destino global.

Con la realización de los Premios LAWA Colombia 2025, el Quindío ratifica su liderazgo como un destino icónico para celebrar el amor, potenciando al mismo tiempo su economía, su cultura y su vocación turística.