Transmisora Quindío

La más Popular

AL AIRE
Salud

Reforma a la salud sigue su curso y busca seguir concertación en el Congreso

Después de la aprobación en primer debate del proyecto de reforma a la salud en el país, se busca seguir concertando en el Congreso de la República y buscar así entregar una mejor salud para los colombianos y colombianas, también con un énfasis en sectores vulnerables. Por lo que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que, “Hemos ido conciliando puntos para que la reforma se vaya mejorando, de acuerdo a que no estamos interesados en imponer, sino en lograr el consenso más importante para que los colombianos tengan la mejor salud”.

Explicó por otro lado se logró consensuar en cuanto al atender a los pacientes, a las IPS, a las EPS, a los trabajadores, a los campesinos, a los afros, a los indígenas, a los sectores políticos y a la sociedad para que, paulatinamente se hubiese llegado a un acuerdo. De igual manera, se logró consensuar el tema de hacer llegar unos recursos a los entes territoriales, departamentales y distritales, para que puedan planificar y tener cómo organizar y coordinar estos nuevos e importantes trabajos en lo que va a hacer la atención primaria, que es la fortaleza del proyecto de reforma.

El ministro destacó, además, que este primer paso favorable de la iniciativa en el Legislativo significa que “ha habido un triunfo de la gente, de la gente de a pie”, que es el sector de la población más afectado por la falta de acceso a los servicios de salud.

Dijo: “Eso no es de imposición sino de consenso, de diálogo, de entendimiento, manteniendo, por supuesto, las líneas muy claras de qué es lo que hoy nuestro presidente Gustavo Petro desea, que es, vuelvo y repito, hacer llegar la salud a los rincones más abandonados y desprotegidos del país”. También subrayó que este proyecto busca ampliar la cobertura, pues hay sectores recónditos donde no llega el médico, el odontólogo, no llega la atención y tampoco tienen la forma de sacar personas enfermas. Cerca de 700 municipios hoy no cuentan con el servicio de salud y es allí donde se pretende llegar.

Finalmente, el ministro agregó que la intención desde la presidencia es que el servicio se amplíe y esté orientado a esta atención primaria rural, por lo que se continuará con la tarea de seguir concertando para hacer realidad una transformación al sistema de salud en Colombia.