En la gobernación del Quindío se realizó ayer el Comité Departamental de Seguimiento Penitenciario y Carcelario, coordinado por la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano como delegada del gobernador. Con presencia de los alcaldes municipales, Policía, Procuraduría y Defensoría del Pueblo entre otros organismos, se avanzó en una agenda que permita, empezando el presente año, encontrar solución a las distintas problemáticas que desde tiempo atrás vienen aquejando a las personas privadas de la libertad por cuenta del hacinamiento que se presenta en los establecimientos carcelarios del departamento.
La coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de la Policía Quindío expuso la situación y la importancia de encontrar una solución.
Destacó que siempre han tenido una posición fuerte respecto a que no es la Policía Nacional la responsable de la seguridad de los capturados y están a la espera de las estrategias que se den frente a la problemática.
Entre los mandatarios presentes se encontraba el alcalde de Montenegro Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, quien entregó un balance de la jornada.
“Lo que buscamos es una estrategia para aminorar el impacto que siempre ha tenido el hacinamiento en los sitios temporales de reclusión donde están los sindicados”, anotó el mandatario.
Los compromisos
Expuso que dentro de los compromisos está el realizar una mesa de trabajo amplia con el Ministerio del Interior y buscar que algunos sitios transitorios disminuya el número de sindicados y lleguen a recaudo del Inpec.
Sobre la estrategia planteada de construcción de un pabellón en Peñas Blancas, mencionó que actualmente tiene un freno por las disposiciones del gobierno nacional.
“Porque la voluntad política del gobernador y los alcaldes es aportar esos recursos. Pero a veces las directrices del país impiden que esas inversiones se hagan”, concluyó Restrepo Izquierdo.
Problema adicional
Luis Alberto Balsero Contreras, alcalde de Calarcá se refirió también a este tema y añadió otra situación con la alimentación en las cárceles.
“Calarcá no es ajeno al hacinamiento pero tenemos un componente adicional con el proveedor de alimentación para Barcelona que dice que no cubre esa ruta, entonces vamos a solucionar esa situación”, indicó el alcalde.
Agregó que buscarán la posibilidad de hacer convenios con el Inpec en lo que respecta al municipio de Calarcá para que la capacidad que se tiene en la permanente local no supere los 50 internos.
“Esta problemática viene desde hace mucho tiempo y mire dónde estamos y todavía no se ha encontrado una solución”, indicó el mandatario.
Expresó que aunque en Calarcá el hacinamiento no es tan alto, la situación es Armenia es muy compleja y requiere solución de fondo.
Situación nacional
Juan Carlos Navia Herrera, director regional de la autoridad penitenciaria, explicó que estos convenios consisten en generar un apoyo para el mantenimiento de sindicados dentro del establecimiento con colchonetas, kits de aseo y elementos básicos. Puntualizó que, a nivel nacional, la sobrepoblación se ubica cerca al 20% y aclaró que a nivel regional este porcentaje puede variar un poco.
Aseveró que inicialmente lo que se realizará son convenios administrativos para mitigar el impacto del hacinamiento.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó que el porcentaje de hacinamiento en el Quindío es alto, por ello se siguen buscando alternativas de solución a la misma. Afirmó que también se busca gestionar con el Gobierno nacional una nueva mesa con el ministerio de Justicia y la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios, que permita retomar y reafirmar su compromiso para la construcción del módulo de Peñas Blancas, lo cual se encuentra cargo, exclusivamente, de esta última entidad.
Señaló que se firmó un convenio para trabajar con el hacinamiento y entre otros compromisos es revisar el tema de salud pública y hacer seguimiento a la situación de las personas privadas de la libertad.