La Superintendencia Nacional de Salud instaló ayer las mesas de flujo de recursos para el Eje Cafetero a través de las que se busca que las EPS concreten acuerdos de pago con 53 hospitales y clínicas de los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda.
Las sesiones se instalaron en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en Armenia, y continuarán este martes en el auditorio del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, para finalizar el miércoles en la Universidad de Manizales. En el Quindío participan 18 EPS y 13 hospitales y clínicas; en Caldas, 16 EPS y 26 IPS, y en Risaralda, 19 EPS y 14 IPS. Las mesas de flujo de recursos son uno de los dos mecanismos que tiene la Superintendencia Nacional de Salud para conseguir que las EPS aclaren sus deudas y acuerden pagos con la red prestadora de cada uno de los territorios.
Entre los prestadores convocados a las mesas se encuentran el Hospital Departamental Universitario del Quindío, la ESE La Misericordia y la Clínica Central del Quindío, en ese departamento; así como el Hospital General San Isidro, el Hospital Departamental Universitario Santa Sofía de Caldas y el Hospital Departamental San Juan de Dios, de Riosucio.
En Pereira participan, entre otras, las IPS Hospital Universitario San Jorge, Clínica Los Rosales, el Hospital Mental Universitario de Risaralda y Comfamiliar Risaralda.
El encuentro se da luego de que se reunieran previamente las EPS y las IPS, sin notables resultados.
En conversaciones con algunos gerentes de los hospitales, se mostraron poco optimistas.
El gerente del hospital de Quimbaya, Julio César Arias Alzate, expresó “eso para mí es un saludo a la bandera, siempre es lo mismo, nunca cumplen los acuerdos de pago, nunca reconocen la deuda, es un desgaste administrativo, pero no se obtienen resultados”.
Medimás es una de las EPS que más debe a los hospitales, pero el gerente no se refirió al tema.