Teniendo en cuenta que a nivel nacional los colegios y universidades regresaron después de casi 2 años a las aulas, es importante prestarle atención a las implicaciones psicológicas y sociales de dicho retorno de los estudiantes a los espacios académicos.
El psicólogo Esteban Delgado Cadena, afirmó que estamos en una nueva fase que “podría llamarse de cambio, y seguramente traerá algunas demandas a nivel cognitivo, emocional y conductuales, también los profesores y los padres de familia tendrán que experimentar y manejar algunas situaciones”.
Es importante que en este nuevo proceso de adaptación los padres de familia, en primer lugar, tengan empatía, y no sólo los padres de familia sino la sociedad en general, “debemos conectar con nuestros hijos, con los estudiantes, pensar en sus miedos, en la incertidumbre que puede generar el tema de la reactivación, ellos pueden experimentar, tristeza, miedo e incluso frustración en muchos escenarios” dijo.
Delgado Cadena finalizó mencionando que la reactivación de la educación presencial es importante porque es una ‘fuente socializadora’ y es lo que a futuro va a promover la consolidación de la personalidad de los niños, invitó a los padres de familia a regresar seguros a sus hijos a las instituciones cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y de vacunación, pero sobre todo acompañándolos emocionalmente.